La herencia de Warren Buffett y Shell estudia comprar BP: esto mueve a los mercados

Además, el petróleo se desplomó tras el anuncio de la OPEP+ y Netflix y Disney caen tras el anuncio de Trump de un arancel del 100% a películas producidas en el extranjero.

La herencia de Warren Buffett y Shell estudia comprar BP: esto mueve a los mercados.
05 de mayo, 2025 | 10:24 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Greg Abel, el sucesor designado de Warren Buffett, asumirá el control de Berkshire Hathaway, un grupo valorado en más de US$1,2 billones, con casi US$350.000 millones en caja y múltiples desafíos estratégicos, como mantener la identidad de Berkshire sin la figura de Buffett y definir un nuevo enfoque de asignación de capital.

En los mercados, el petróleo se desplomó tras un sorpresivo aumento de producción de la OPEP+, mientras Shell estudia una posible fusión con BP. Apple, por su parte, vuelve al mercado de bonos tras dos años, y Donald Trump agitó al sector audiovisual con un anuncio de arancel del 100% a películas extranjeras, intensificando su agenda proteccionista y provocando caídas en las acciones de estudios y plataformas de streaming.

PUBLICIDAD

Ver más: Agenda semanal: decisión de tasas en Brasil y Perú; datos de inflación en Latam

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

💰 La herencia de Buffett

Warren Buffett, de 94 años, anunció el fin de semana que dejará el liderazgo de Berkshire Hathaway (BLK) al finalizar el año, poniendo fin a seis décadas al frente del conglomerado. El anuncio, sorpresivo incluso para su sucesor, Greg Abel, se dio al cierre de la 60ª junta anual de accionistas.

Abel, actual vicepresidente de operaciones no aseguradoras, asumirá el control de un grupo valorado en más de US$1,2 billones, con casi 400.000 empleados y una cartera que incluye desde Apple (AAPL) hasta empresas ferroviarias, energéticas y de consumo. La junta directiva aprobó su nombramiento por unanimidad, con efecto desde el 1 de enero de 2026.

Abel hereda no solo el imperio construido por Buffett, sino también una caja de casi US$350.000 millones y múltiples interrogantes: ¿cambiará la filosofía de inversión? ¿Habrá dividendos o recompras más agresivas? ¿Se mantendrá la estructura de conglomerado o surgirá presión por una escisión? Aunque Buffett seguirá como presidente del directorio y accionista mayoritario, el mercado pondrá a prueba si Berkshire puede sostener su “prima Buffett” sin su icónica figura al mando.

Ver más: Buffett entrega a su sucesor, Greg Abel, una enorme cantidad de dinero y muchas preguntas

📉 El desplome del petróleo

El petróleo se desplomó tras el anuncio de la OPEP+ de un nuevo incremento de más de 400.000 barriles diarios desde junio, una decisión que agrava el temor a un exceso de oferta global justo cuando la demanda enfrenta riesgos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.

PUBLICIDAD

El Brent llegó a caer 4,6% y se negocia cerca de mínimos de cuatro años. Arabia Saudita advirtió que podrían venir más aumentos, en un intento por imponer disciplina a miembros como Kazajistán e Irak, y recuperar cuota de mercado perdida frente al shale estadounidense.

El giro estratégico de la OPEP+ marca una ruptura con los recortes prolongados previos y añade presión bajista a un mercado ya golpeado por la incertidumbre global.

La reacción en Wall Street no se hizo esperar: bancos como Goldman Sachs (GS), Morgan Stanley (MS) e ING recortaron sus proyecciones para el precio del Brent entre US$2 y US$5 por barril. Morgan Stanley, en particular, prevé que el superávit de petróleo alcance los 1,1 millones de barriles diarios en la segunda mitad del año.

🤑 Una (posible) compra histórica

Shell está analizando una posible adquisición de BP, en lo que sería una de las mayores operaciones de la historia del sector energético. La petrolera anglo-neerlandesa está trabajando con asesores para estudiar los beneficios estratégicos de la fusión, pero espera una caída adicional en las acciones de BP y en el precio del petróleo antes de decidir si presentará una oferta formal.

BP ha perdido casi un tercio de su valor en 12 meses, afectada por un plan de reestructuración poco convincente y la reciente debilidad del mercado energético. Shell también podría estar preparándose para actuar si otro competidor lanza una oferta.

Aunque las conversaciones están en una etapa temprana, una eventual fusión entre Shell y BP reuniría a dos íconos británicos de la industria petrolera, históricamente rivales, pero que han tomado rumbos distintos en los últimos años. Shell tiene actualmente una capitalización de mercado de US$197.000 millones, más del doble que los US$74.000 millones de BP, lo que le daría ventaja para liderar cualquier negociación.

💵 Apple emite bonos

Apple (AAPL) planea emitir bonos corporativos con grado de inversión este lunes, en su primera colocación de deuda desde 2023, según fuentes cercanas al proceso. La oferta incluiría hasta cuatro tramos, destacando una nota a 10 años con un rendimiento inicial en torno a 70 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro de EE.UU.

La operación se enmarca en una semana de alta actividad en los mercados de crédito, con emisiones esperadas por entre US$35.000 millones y US$40.000 millones, en la que compañías industriales y tecnológicas como Apple lideran la colocación.

La emisión será gestionada por Barclays, Bank of America (BAC), Goldman Sachs (GS) y JPMorgan (JPM), y busca aprovechar las condiciones actuales de financiamiento antes de la reunión clave de la Reserva Federal. Pese a su sólida posición financiera y enorme liquidez, Apple continúa utilizando el mercado de deuda como herramienta estratégica de gestión de capital.

🎥 Otro arancel de Trump

El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 100% a películas producidas en el extranjero, extendiendo su agenda proteccionista al sector del entretenimiento.

A través de Truth Social, Trump declaró que busca impulsar la producción cinematográfica en EE.UU. y calificó a los filmes extranjeros como una potencial amenaza a la seguridad nacional. La medida sorprendió al mercado y provocó caídas en las acciones de gigantes del streaming y estudios como Netflix (NFLX), Disney (DIS) y Warner Bros. (WBD), que retrocedieron entre 3% y 5,5% en operaciones previas a la apertura.

La iniciativa se dio tras reuniones en Mar-a-Lago con el actor Jon Voight, quien presentó propuestas para ampliar incentivos fiscales al cine nacional, aunque sin sugerir aranceles. La industria expresó incertidumbre sobre cómo se aplicaría el impuesto, dado que muchas producciones estadounidenses se filman parcialmente en el extranjero.

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar cae a nivel global

El índice MSCI de divisas de mercados emergentes alcanzó un máximo histórico, impulsado por un fuerte repunte de las monedas asiáticas en medio de una liquidación global del dólar.

La apreciación fue acompañada por un aumento en el índice bursátil de mercados emergentes de MSCI, favorecido por señales de distensión en las tensiones comerciales globales.

El cambio de tono del presidente Donald Trump, quien sugirió que Estados Unidos podría cerrar acuerdos comerciales con varios países en los próximos días, alimentó la percepción de que se ha pasado de una fase de escalada arancelaria a una de negociación y desescalada.

Analistas como Joey Chew, de HSBC, destacaron que el repunte responde a flujos de cobertura cambiaria más que a una reasignación de activos.

🔴 Las monedas de América Latina abren mixtas

Según el BBVA, las divisas latinoamericanas se mantuvieron bien respaldadas durante la mayor parte del mes pasado, y es probable que sigan recibiendo apoyo mientras continúe habiendo perspectivas de acuerdos comerciales y desescaladas.

En el arranque de la semana, las monedas de la región muestran un desempeño mixto. El peso chileno (USDCLP) es el que más sube, en medio del incremento de los precios del cobre y la caída del petróleo, seguido del real brasileño (USDBRL).

El peso argentino (USDARS), el peso colombiano (USDCOP) y el peso mexicano (USDMXN) muestran pérdidas en las primeras operaciones.

Según el equipo del banco español, esta semana hay otros tres elementos a tener en cuenta: en primer lugar, una pérdida de impulso en las últimas sesiones, probablemente acentuada por los festivos en América Latina y la menor liquidez al final de la semana pasada; en segundo lugar, la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal y, en tercer lugar, la reacción del mercado a la decisión del banco central.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados 5 de mayo de 2025
🔘Las bolsas el viernes (02/05): Dow Jones Industrial (1,39%), S&P 500 (1,47%), Nasdaq (1,51%), Stoxx 600 (1,67%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
PUBLICIDAD