Bogotá — Durante el primer semestre de 2021 la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) autorizó a 10 empresas para que realizaran ofertas públicas en el mercado primario de títulos valores por un monto total de $3.3 billones.
Las ofertas autorizadas por las SúperFinanciera están distribuidas así:
• Emisiones automáticas; 6 emisiones por un monto de $2.4 billones.
• Bonos ordinarios y subordinados: 8 emisiones por un valor total de $2.5 billones.
• Titularización: 2 emisión por un monto de $451 mil millones.
Del total autorizado en 2021, dos emisiones se realizaron mediante programas de emisión y colocación por un valor total de $1.2 billones.
Ver más: Licitación para construir viaducto en vía al Llano se retomará tras mesa técnica
Las colocaciones efectuadas en el primer semestre ascendieron a $5.5 billones, esta cifra comprende tanto aprobaciones de emisiones aprobadas en el mismo año como en períodos anteriores.
El monto colocado fue mayor en 4.7% real anual frente al valor de los títulos vendidos en el mercado primario durante la primera mitad de 2020.
El valor demandado fue, en promedio, 1.6 veces la oferta, hasta alcanzar $8.7 billones. La demanda fue inferior a la observada en el mismo periodo de 2020 cuando fue en promedio de 2 veces.
Por clase de títulos, los que registraron mayor demanda fueron los bonos ordinarios y/o subordinados que recibieron solicitudes de compra por $5.2 billones sobre un total colocado de $3.1 billones (1.7 veces), seguidos por los bonos públicos que llegaron a $1.7 billones demandados, sobre $1.4 billones colocados.
Ver más: Entre los riesgos que enfrenta Colombia está la mayor dificultad para financiarse
Las demandas por titularizaciones fueron $427.400 millones sobre $377.400 millones colocados, mientras que para los bonos verdes la demanda inicial fue $1.3 billones frente a un valor colocado de $600 millones.
El 56.2% del total colocado correspondió a títulos emitidos por establecimientos de crédito ($3.1 billones, valor superior en 19.4% real anual).
El 19.7% de los títulos emitidos en el mercado primario se originaron en emisiones del sector real que alcanzaron $1.1 billones, con una variación real anual de -42% frente al primer semestre de 2020.
En cuanto a títulos emitidos por otros emisores, se colocaron $956.800 millones, $356.800 millones más que en el primer semestre de 2020.
Los títulos más representativos fueron los bonos ordinarios y/o subordinados, con el 56.2% del total colocado, seguidos de los bonos públicos con 26.1% y los bonos verdes con 10.9%.
Por destinación económica, los recursos obtenidos en el mercado primario se utilizaron principalmente en capital de trabajo (48.1%), proyectos de inversión (17.3%) y en sustitución de pasivos (9.1%).
El plazo de redención de los títulos de renta fija colocados en el primer semestre de 2021 fluctuó entre 24 y 300 meses, con un promedio de 90 meses.
Ver más: Expertos del Banco de la República pierden optimismo con el desempleo de 2021
Este último indicador fue menor en 50 meses frente al mismo periodo de 2020. El valor promedio del total de las series colocadas fue $5.5 billones, superior en $1.8 millones al registrado el mismo periodo del año anterior.
Para el caso específico de los bonos ordinarios y/o subordinados, los plazos de vencimiento oscilaron entre 24 y 240 meses con un valor promedio de $176.300 millones en las colocaciones, superior en $18.6 millones respecto al mismo periodo de 2020.
Finalmente, entre los principales compradores de las colocaciones de títulos valores efectuadas en 2021 se destacaron los fondos de pensiones y cesantías con 22.7%, “demás personas jurídicas” con 16.6%, las entidades de seguros, reaseguros y sus intermediarios con 15.7% y fondos de inversión colectiva con 15.3%.
Los establecimientos de crédito representaron el 6.6%, las sociedades de servicios financieros el 4.9% de las compras totales, las personas naturales el 1.2%, y otros agentes el 17%.