Lima — El tipo de cambio del dólar en el Perú cerró la sesión de este jueves 2 de setiembre al alza, luego de que la agencia Moody’s Investors Services rebajara la calificación crediticia del Perú de A3 a Baa1.
Según el Banco Central de Reserva (BCR), el precio del dólar cerró a 4,1020 soles por US$1. El alza del día fue de 0,40% en comparación al miércoles 1 de setiembre, cuando el dólar cerró en 4,0870 soles por divisa estadounidense.
Ver más: Moody’s tras rebaja de calificación: “La perspectiva del Perú es estable, pero por ahora”
Por otro lado, los bonos soberanos con vencimiento en el 2051 retrocedieron a 104.1 centavos por dólar, marcando su mayor caída intradía en aproximadamente tres semanas. La deuda en dólares con vencimiento en 2031 bajó alrededor de un cuarto de centavo a 102 centavos, el nivel más bajo en aproximadamente una semana.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/L4AKY5SBR5BAPOSDLFTCOYQ6PQ.jpg)
A las 9:07 de la mañana, minutos después del inicio de la jornada, el billete verde se había apreciado un 0,35% frente al sol peruano. En lo que va del año, según el Banco Central de Reserva (BCR), el dólar se ha apreciado un 12,93% frente a la moneda peruana.
En tanto, el Banco Central vendió US$41 millones a un tipo de cambio promedio 4,1005 soles por dólar durante la jornada de este jueves.
El miércoles en la noche se confirmó la rebaja en la calificación crediticia del Perú, una noticia esperada por diversos analistas económicos. En un comunicado de prensa, Moody’s señaló que lo que llevó a un deterioro progresivo de la fortaleza institucional en el Perú durante los últimos dos años ha sido el entorno político cada vez más polarizado y fracturado, que ha socavado la eficacia de la formulación de políticas. Este fue uno de los detonantes para que la agencia calificadora tomara la decisión de bajar en una escala el puntaje que recibe el Perú.
Ver más: Impuesto adicional a mineras y a servicios digitales se priorizarán en reforma tributaria
La calificación en Baa1 significa que Moody’s ve capacidad adecuada en el Perú para cumplir sus obligaciones financieras, pero condiciones económicas adversas pueden debilitar su capacidad para cumplir sus pagos.
Por otro lado, una perspectiva estable representa que no se esperan cambios inminentes en la calificación crediticia. Aunque Jaime Reusche, funcionario de Moody’s, ha indicado en una entrevista con Bloomberg Línea que la perspectiva estable está siendo observada de cerca ante los riesgos que se mantiene.
El ministro de Economía y Finanzas del Perú, Pedro Francke, comentó durante su presentación ante el Congreso de la República que la noticia de la rebaja en la calificación de la deuda peruana “no es buena”, pero rescató que Moody’s nos mantiene en una perspectiva estable.
Ver más: Paysafe completa adquisición de peruana PagoEfectivo por US$108,5 millones
“En mayo Moody’s había anunciado la perspectiva baja (negativa); pensamos que podemos mantener el nivel que tenemos y ojalá en poco tiempo recuperar(nos)”, añadió el ministro.
La calificación que otorgó la agencia es equivalente a la que nos han otorgado otras entidades como Fitch Ratings y Standard & Poor’s, que colocan al Perú en la escala de BBB+.
Ver más: Presupuesto del 2022: Cómo ha evolucionado y qué sectores se priorizará el próximo año
A nivel global, según Investing, el dólar cotizó este jueves en niveles mínimos tras varias semanas al alza. Esto se debe a los débiles datos de empleo privado de Estados Unidos, que alimentan las dudas sobre la recuperación del mercado laboral del país. Por otro lado, el euro registra niveles máximos en un mes.