Buenos Aires — El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) del INDEC creció 13% interanual en julio, registrando de esa manera nueve meses consecutivos en alza. Sin embargo, el desempeño de la industria manufacturera cedió 2,6% en la comparación con junio, marcando una desaceleración en la recuperación del sector.
Desde el Ministerio de Economía atribuyeron esa baja a “paradas técnicas para la adecuación de líneas de producción y mantenimiento en algunos sectores”. A pesar de la caída intermensual, en los primeros siete meses del año el indicador permaneció 4,9% arriba del mismo periodo de 2019.
Ver más: UBS anularía su exposición ‘mínima’ en Argentina después de noviembre
Desde Economía destacaron a su vez que el IPI se ubicó 5,6% por encima del nivel registrado en julio de 2019. Además, la producción industrial manufacturera mejoró 4,9% entre enero y julio, en relación al mismo periodo de 2019.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/BJYX4NF5I5BBNJSWDI4TG6PT3U.png)
Los que más crecieron
En julio 14 de los 16 sectores que integran el índice registraron subas en relación a julio de 2020, mientras que 10 de ellos lo hicieron a dos dígitos. Los mayores incrementos interanuales se dieron en:
- Otro equipo de transporte (88,1% interanual).
- Prendas de vestir y calzado (60,9%).
- Vehículos automotores (47,0%).
- Metálicas básicas (39,8%).
También crecieron año contra año los sectores menos afectados por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio impuesto por el Gobierno en 2020: Alimentos y bebidas (2,0%); Madera, papel, edición e impresión (5,5%); Químicos (9,6%).
Ver más: Dónde voto: consultá el padrón para las PASO de este domingo
Bajas
Los únicos sectores con bajas interanuales fueron Muebles y colchones (-5,0%) y Tabaco (-42,4%). Las mismas fueron explicadas por la cartera conducida por Martín Guzmán en base a la “alta base de comparación por recomposición de stocks luego del cese de actividades en abril de 2020″.
Por otro lado, comparado con julio de 2019, crecieron 9 de los 16 sectores. Las mayores subas corresponden a Maquinaria y equipo (27,0%), Químicos (24,8%), Vehículos automotores (17,0%) y Minerales no metálicos (10,5%).
ADEMÁS: Con una inversión de $600 millones, Gillette tiene su propia planta en la Argentina