Barcelona, España — Tras vivir uno de los peores días del año, con una importante caída de las bolsas de todo el mundo, el mercado vuelve a comprar para aprovechar las gangas. En Europa, los índices bursátiles suben, mientras que los futuros de las acciones en Nueva York siguen por el mismo camino.
A pesar de los índices positivos, la tensión entre los operadores no se ha disipado del todo. El temor a que un impago de la china Evergrande contamine otros mercados sigue existiendo, aunque algunos operadores evalúan que la reacción de ayer puede haber sido exagerada, pues todo el mundo conocía ya la situación crediticia del gestor inmobiliario chino. S&P Global Ratings destacó en un informe que Evergrande, cuyas deudas rondan los US$300.000 millones, estaría al borde del impago.
La valoración de algunos analistas es que la especulación en torno a Evergrande fue el catalizador necesario para que el mercado corrigiera los precios sobrevalorados. “La caída refleja un conjunto más amplio de riesgos que el sector inmobiliario chino y se produce tras un mayor cuestionamiento sobre si las valoraciones actuales podrían seguir estando justificadas”, según señalan los economistas de Deutsche Bank en un informe.
Además, mañana la Reserva Federal (Fed) anuncia sus próximas decisiones con respecto a la política monetaria estadounidense. También hay reuniones del Banco de Japón (miércoles) y del Banco de Inglaterra (jueves) y la expectativa general es que ambos mantengan su política monetaria sin cambios.
Después de la tormenta, un poco de calma
El mercado europeo volvió a las compras tras el intenso nerviosismo de ayer. La incertidumbre en torno al colapso del gigante inmobiliario chino fue el catalizador de la caída, aunque el mercado también se hizo eco de los datos de inflación de Alemania. El índice de precios de producción de agosto en Alemania se disparó un 12% interanual, frente al 10,4% del mes anterior y el 11,1% estimado por los analistas. Los analistas del BBVA señalan en un informe que ni siquiera en la década de los ochenta se habían producido aumentos de precios de producción tan elevados en el país.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado esta mañana la actualización de sus previsiones macroeconómicas mundiales. Según la OCDE, la recuperación económica mundial sigue siendo fuerte, favorecida por el apoyo de los gobiernos y los bancos centrales y los avances en la vacunación. Sin embargo, aunque el PIB mundial ya haya superado su nivel anterior a la pandemia, la recuperación sigue siendo desigual y los países que están saliendo de la crisis se enfrentan a retos diferentes. La OCDE prevé que el PIB mundial avance un 5,7% este año y un 4,6% en 2022.
En cuanto a las perspectivas de inflación, aunque han crecido considerablemente en Estados Unidos y algunas economías de mercado emergentes, siguen siendo relativamente bajas en muchas otras economías avanzadas, especialmente en Europa.
“Se prevé que estas presiones inflacionistas desaparezcan con el tiempo. Una vez se resuelvan los cuellos de botella, es probable que el aumento de los precios de los bienes duraderos, como los automóviles, se reduzcan rápidamente, en la medida que la oferta del sector manufacturero se recupere con rapidez. Se proyecta que la inflación de los precios al consumidor en los países del G20 alcance su punto máximo hacia finales de 2021 y se ralentice a lo largo de 2022″, dice la OCDE en su informe.
A las 12h35 CEST (6h30 de Nueva York), los mercados de valores en Europa se comportaban así:
- el índice Stoxx 600 Europe subía un 1,10%, hasta los 459 puntos
- el DAX alemán ganaba un 1,50%, hasta los 15.358 puntos
- en París, el CAC 40 avanzaba un 1,50%, hasta los 6.552 puntos
- el FTSE 100 de Londres tenía un 1,21% de alza, hasta los 6.987 puntos
- el IBEX 35 subía un 1,17% hasta los 8.756 puntos
Futuros de las acciones en EE.UU.
Las expectativas sobre la reunión de la Fed siguen siendo fuertes. El mercado estadounidense sabrá mañana si el banco central de Estados Unidos disminuirá pronto -y en qué proporción- los estímulos a la economía, expresados en la recompra mensual de bonos en el mercado. El mercado también está a la espera de los datos de construcciones iniciales y permisos de construcción de agosto, que se esperan para hoy.
- el futuro del S&P 500 subía un 0,88% a las 12h35 CEST (6h30 de Nueva York), hasta los 4.386 puntos
- los contratos indexados al índice Dow Jones ganaban un 0,98%, hasta los 34.169 puntos
- Los futuros indexados al índice Nasdaq avanzaban un 0,75%, hasta los 15.122 puntos
Cómo cerró Wall Street
La jornada fue dramática en los mercados financieros. El S&P cayó un 1,70%, hasta los 4.357 puntos. El Nasdaq 100 cayó un 2,19% (14.713 puntos). El Dow Jones Industrial perdió un 1,78%, hasta los 33.970 puntos.
Ver más: Lunes de altibajos bursátiles en EE.UU remece las bolsas en América Latina
Mercados asiáticos
El índice Hang Seng de Hong Kong recuperó parte de las fuertes pérdidas de ayer y terminó con una subida del 0,51% y 24.221 puntos. El mercado de valores de Shanghai está cerrado por festivo. El índice japonés Nikkei 225, por su parte, regresó de las vacaciones de ayer con pérdidas del 2,17%, hasta los 29.839 puntos.
El grupo chino Evergrande se hundió el martes en los mercados de renta variable y de crédito, alimentando la preocupación por un contagio más amplio después de que S&P Global Ratings dijera que la empresa está al borde del impago. Las acciones de la constructora, con sede en Hong Kong, cayeron hasta un 7% después de cerrar el lunes al nivel más bajo en casi una década.
Este era el comportamiento de otros mercados esta mañana:
Petroleo
El petróleo subió tras un descenso de más del 3% en las dos últimas sesiones, una caída explicada por el impacto aún existente del huracán Ida en la producción de crudo de EE.UU. Royal Dutch Shell Plc dijo que la producción de dos de sus mayores campos en el Golfo de México no se reanudará hasta el próximo año debido a los daños causados por Ida. El mercado también se centra en una crisis energética mundial, sobre todo de gas natural, que podría aumentar la demanda de crudo.
- En Nueva York, los futuros del petróleo subían un 1,18% a las 12h35 CEST (6h30 de Nueva York), hasta los US$ 71,12 por barril.
Monedas
- el euro subía un 0,04%, hasta US$ 1,1733
- el yen ganaba un 0,11%, hasta los US$ 109,53
- la libra esterlina avanzaba un 0,15%, hasta US$ 1,3679
Oro
- los futuros del oro ganan un 0,19%, hasta US$ 1,766 la onza troy
Cripto
El mercado de bitcoins cae por tercer día mientras los inversores tratan de minimizar su exposición al riesgo.
- el Bitcoin perdía un 0,22%, hasta los US$ 43,395.
-- Con información de Bloomberg News