Mercados

Vitol prevé que el petróleo superará los US$80 por crisis energética

Los operadores han estado evaluando el probable impacto de un mercado de gas natural ajustado en el complejo energético más amplio durante el próximo invierno.

Un trabajador de la construcción en la base de los tanques de almacenamiento de combustible, en la terminal de almacenamiento de petróleo VTTV, una empresa conjunta de Vitol Group y MISC Bhd, en Vasilikos, Chipre.
Por Sharon Cho y Andy Hoffman
24 de septiembre, 2021 | 07:41 AM

Bloomberg — Vitol Group, el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo, espera que la demanda mundial de crudo aumente en medio millón de barriles diarios adicionales este invierno, ya que la crisis energética provocada por el gas impulsa la carrera por otros combustibles.

Lo más probable es que el petróleo se sitúe por encima de los US$80 por barril, en parte porque el aumento de los precios del gas impulsa la demanda, dijo el jueves en una entrevista desde Londres el director ejecutivo de Vitol, Russell Hardy. Eso podría obligar a los productores de la OPEP+ a añadir más oferta al mercado, dijo.

“¿Puede la demanda sorprendernos al alza debido al cambio de potencia? Sí”, dijo Hardy. “¿Es probable que haya medio millón de barriles diarios de demanda adicional que se produzca debido al precio del gas? Probablemente, nuestra opinión es que es probable durante el invierno”.

PUBLICIDAD

La visión alcista de Hardy hace eco de la de Goldman Sachs Group Inc. que prevé un aumento de los precios del crudo, especialmente si los meses de invierno son más fríos de lo normal. Los operadores han estado evaluando el probable impacto de un mercado de gas natural estrecho en el complejo energético más amplio durante el próximo invierno.

Según Hardy, las reservas europeas de gas se situarán en octubre en torno al 78% de los niveles normales, lo que indica que el mercado se estrechará en los meses más fríos, cuando aumente la demanda.

“Lo único que preocupa a la gente es que falten las existencias que normalmente tenemos”, dijo. “Durante el invierno, la demanda de gas es enormemente superior a la del verano. Hay que almacenar, no hay otra manera”.

PUBLICIDAD

Demanda global

La escasez de reservas de gas coincide con una fuerte demanda mundial, ya que países como Pakistán, Bangladesh, India y China quieren utilizar combustibles más limpios para sus gasoductos y sistemas eléctricos, según Hardy.

Esto significa que el gas seguirá siendo caro, lo que hará que los compradores adquieran combustibles alternativos como el gas licuado de petróleo o la nafta para el sector eléctrico o los usos industriales, según Hardy. Por ejemplo, el gas se cotiza en unos US$1.200 por tonelada, mientras que el GLP (gas licuado de petróleo) sólo cuesta unos US$750 por tonelada, dijo.

Aunque la demanda mundial de petróleo sigue estando unos 4 millones de barriles al día por debajo de los niveles de 2019, debido principalmente al menor consumo de combustible para aviones, esa diferencia se reducirá de forma constante, agregó. Hardy espera que la demanda vuelva a los niveles de 2019 a mediados del próximo año, mientras que el nivel máximo de demanda llegará más cerca de 2030.

La coalición OPEP+ está “microgestionando” el mercado del petróleo y utilizará su previsto aumento de la producción para mantener los precios bajo control, dijo.

“Por fin está equilibrado para los próximos seis meses”, dijo Hardy. “No nos preocupa la demanda en el largo plazo, sabemos que va a volver de forma constante”.

PUBLICIDAD