Bogotá — Un grupo de empresas y gremios manifestaron este jueves en Barranquilla su interés en el hidrógeno verde en Colombia durante la presentación de la hoja de ruta que guiará la estrategia para el aprovechamiento de esa fuente de energía a 2030.
Las empresas le entregaron al presidente colombiano, Iván Duque, y al ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, una carta en la que expresan su interés de avanzar en la implementación de la hoja de ruta del hidrógeno en Colombia.
“Manifestamos nuestro gran interés en contribuir concretamente al desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno, aportando nuestro conocimiento, liderazgo y tecnología para avanzar con la ruta trazada por el Gobierno e incentivar esta industria del futuro”, indican.
Ver más: Colombia da forma al uso del hidrógeno verde y ya calcula precios a 2030
Agregan que “Colombia, con sus recursos naturales y ventajas competitivas, está frente a una enorme oportunidad de asumir un rol estratégico en Latinoamérica, liderando nuevas oportunidades en la economía regional y global del hidrógeno. Para lograr un avance real y significativo se requiere del esfuerzo conjunto y el compromiso entre el sector productivo, la academia y el Gobierno”.
La lista de empresas que firmaron la carta la componen Ecopetrol, Grupo Energía Bogotá, Transportadora de Gas Internacional-TGI, Promigas, ENGIE, Siemens Energy, Porsche y Daimler.
Por su parte, los gremios firmantes fueron el Consejo Mundial de Energía - WEC Colombia, y la Asociación Colombiana de Hidrógeno, con el acompañamiento de la Embajada de Alemania.
Se estima que a través del hidrógeno Colombia podría desarrollar nuevas cadenas de valor que impulsarán la economía y crearán empleo de alta calidad, movilizando un estimado de US$5.500 millones y la creación de cerca de 15.000 empleos durante la década entre 2020 y 2030.
Ministerio de Minas y Energía
Ver más: Resurgimiento del carbón colombiano llega en el momento adecuado
Colombia presentó este jueves la hoja de ruta del hidrógeno verde con miras a convertirse en un jugador importante en un mercado que demandará unas 525 millones de toneladas para 2050, siendo Europa, Japón y Corea del Sur algunos de los destinos con mayores necesidades de importación.
El ministro de Minas y Energía colombiano destacó en el evento de presentación de la hoja de ruta en Barranquilla que “el futuro del hidrógeno es hoy” y por eso el Gobierno colombiano apuesta a que en el 2022 el país tenga “por lo menos tres proyectos piloto en operación”.
Esto con miras a lograr sus compromisos de reducir sus emisiones en un 51 % para 2030, por lo que lo la transición energética será clave en el proceso.
A 2030, “esperamos tener en producción entre 1 y 3 GW de capacidad de electrólisis, lo cual además supone cerca de 1,5 a 4 GW de capacidad instalada de energía renovable no convencional dedicada exclusivamente para la producción de hidrógeno verde”, comentó.