Lima — Este martes 16 de noviembre el precio del dólar en el Perú cerró con una ligera alza luego de haber descendido en la sesión del lunes a 3,995 soles por US$1, en medio de un alza global de la divisa estadounidense y de un retroceso más fuerte de otras monedas regionales.
Como se recuerda, tras ocho sesiones consecutivas en las que cotizó por encima de cuatro soles por US$1 el billete verde retornó al nivel de 3,99 soles; lo que implicó que el precio paralelo en las casas de cambio físicas y digitales se mantuviera ligeramente por encima de 4 soles por divisa.
Ver más: Perú desarrolla una moneda digital con bancos de India, Singapur y Hong Kong
En lo que va del 2021 (al 10 de noviembre) el Banco Central de Reserva (BCR) ha ofertado US$16.400 millones en el mercado cambiario, en gran parte para mitigar la volatilidad del dólar que ha sido una constante desde la elección presidencial de Pedro Castillo. No obstante ello, el nivel de reservas internacionales que tiene el Perú es aún fuerte: asciende a US$78.900 millones.
Según el BCR al culminar la jornada de este martes el precio de la divisa estadounidense en el mercado interbancario cerró a 3,998 soles por US$1, un 0,12% por encima del nivel en el que cerró el lunes pasado (3,995 soles por US$1) de acuerdo al monitoreo de monedas de Bloomberg.
En lo que va del año el dólar se ha apreciado un 10,39% frente al sol peruano. En la operación de este martes 16 de noviembre el BCR no realizó venta directa de dólares, al igual que el pasado lunes.
Ver más: Perú: PBI creció 9,71% en setiembre y producción anualizada ya superó nivel del 2019
El sol, moneda peruana, fue la divisa que menos se depreció entre las monedas latinoamericanas frente al dólar. Solo el colón costarricense se apreció frente a la divisa de Estados Unidos en la sesión de este martes.
De acuerdo a Reuters el índice MSCI de monedas de mercados emergentes anotó su peor sesión en siete semanas, con la lira turca alcanzando nuevos mínimos de 10,249 por dólar. La mayoría de las otras monedas de los mercados emergentes intensificaron las pérdidas a medida que el dólar alcanzó máximos de 16 meses reforzado por datos de ventas minoristas en EE. UU. mejores de lo esperado; lo cual refuerza el argumento sobre un endurecimiento más rápido de la política monetaria de EE.UU.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/4F5SYNVWCZHLZFIAJ2M7STWTOI.jpg)
En el Perú se conoció este lunes que la actividad económica en el mes de setiembre ya superó el nivel del 2019 (prepandemia): El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que en el mes de setiembre la producción nacional de la economía peruana se incrementó en 9,71%, por encima de lo que estimaba el Banco Central de Reserva (BCR) -un crecimiento interanual de hasta 9,50%-.
En el mercado paralelo físico en Perú, el precio de compra del dólar cotiza a 3,985 soles por US$1 mientras que el tipo de cambio de venta del dólar asciende a 4,02 soles por US$1.
Ver más: Ministro de Defensa de Perú renuncia de forma irrevocable
En tanto, las casas de cambio virtuales ofrecen un precio de venta del dólar en promedio a 4,01 soles por billete verde.