Bogotá — Los ingresos de los operadores de internet móvil en Colombia alcanzaron los 1,9 billones en el segundo trimestre de 2021, 6,7 % más frente al mismo trimestre del 2020, informó este martes la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
La CRC indicó que “durante el segundo trimestre de este año se evidenciaron variaciones positivas de 8,1 % en abril, 7 % en mayo y 4,9 % en junio, frente a los mismos meses del 2020″.
En este sentido recordó que “en el segundo trimestre de 2020 se había presentado una reducción en los ingresos del servicio, que se entiende asociada al inicio de la pandemia del Covid-19″.
Ver más: Altos precios del espectro en Colombia retrasaron el 4G y pueden impactar al 5G
En el segundo trimestre de este año, los mayores ingresos por internet móvil los concentró Claro (con 61,8 %), seguido por Movistar (18,6 %), Tigo (16,6 %), Avantel (1,7%), entre otros competidores como ETB, Virgin o WOM.
En cuanto al tráfico de Internet móvil en el segundo trimestre, se tiene que este alcanzó los 430 millones de GB, un avance del 84,9 % en comparación al mismo período de 2020.
“En los tres meses del segundo trimestre de 2021 se evidenciaron variaciones positivas superiores al 70 % frente a los mismos meses del 2020″, destacó en su reporte.
Según la Comisión de Regulación de Comunicaciones, el ingreso promedio por GB de Internet móvil para junio de 2021 fue de $4.255, 46 % menos frente al mismo mes del año anterior.
Ver más: En 2020 solo 2 de cada 10 hogares rurales tuvo acceso a internet en Colombia
Entre tanto, el tráfico promedio por acceso para el servicio de Internet móvil fue de 4,5 GB, una variación positiva de 68,9% frente a junio del año anterior.
La mayor participación en el tráfico móvil lo tuvo Claro (42,9 %), seguido por Movistar (28,4 %), Tigo (22,7 %), Avantel (3 %) y WOM (1,1 %).
Por último, el reporte da cuenta de que “los accesos a internet móvil crecieron 15,1 % frente al mismo periodo del año anterior, mientras que la tasa de penetración para este servicio fue de 66,2 por cada 100 habitantes, superior en 7,9 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior”.