Negocios

Marathon Petroleum busca renovar acuerdo de almacenamiento con Pemex

La compañía tiene como alternativa una terminal de la empresa IEnova con una capacidad de un millón de barriles.

Marathon intenta renovar un contrato de almacenamiento con la empresa mexicana Pemex
16 de noviembre, 2021 | 05:05 AM

Ciudad de México — Marathon Petroleum intenta renovar un acuerdo de almacenamiento y transporte de petrolíferos con Petróleos Mexicanos (Pemex) que vencerá en diciembre de 2021, pero ya tiene alternativas privadas.

Leonardo Girón, director comercial de la firma estadounidense, dijo a Bloomberg Línea que la empresa está negociando la renovación contractual, pero todavía no ha ocurrido concretamente, por lo que la empresa sigue en el proceso con la petrolera estatal.

“Está por vencerse a final de este año. Estamos en la mejor intención de seguir con eso”.

En julio de 2018, la empresa Andeavor -comprada por Marathon- ganó más capacidad de almacenamiento y transporte en una subasta de Pemex, conocida como Temporada Abierta, en instalaciones de Sinaloa y Baja California.

PUBLICIDAD

La firma obtuvo 110.000 barriles de almacenamiento y 3.000 barriles diarios más de transporte por ductos, de acuerdo con datos de la proveedora de datos energéticos, Argus.

En 2017, la empresa había ganado una primera subasta de Pemex para capacidad de almacenamiento y transporte, pero el contrato expiró en 2020.

Como parte de su política energética de autosuficiencia en combustibles, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete energético han endurecido el terreno administrativo para las empresas privadas, desde una drástica reducción en permisos para venta de combustibles hasta la cancelación de permisos de importación de petrolíferos.

PUBLICIDAD

Lee más: Marathon Petroleum y Exxon optan por adaptarse a cambios que proponga AMLO

En caso de no concretar la renovación, Marathon ya tiene una alternativa: la terminal marina de almacenamiento que construyó una subsidiaria de Sempra Energy en Sinaloa.

Ubicada en Topolobampo y construida por Infraestructura Energética Nova (IEnova), la terminal tendrá una capacidad de un millón de barriles de almacenamiento. En 2019, Marathon contrató 50% de esa capacidad para suministrar a su red de gasolineras Arco para cubrir los mercados de Sinaloa, Sonora, Durango, hasta Nayarit.

Yuri Carreno, CEO de Marathon en México, expresó que la compañía no quiere crecer su operación en México sin control, sino afianzar a la empresa en los mercados donde ya participa para consolidar su posición en el país. “Quisiéramos abarcar todas las regiones, pero nadie puede hacerlo competitiva y rentablemente”, expresó.

Girón dijo que IEnova está realizando pruebas en la terminal durante las primeras semanas de noviembre y prevé que la inicie operaciones durante el primer trimestre de 2022.

“Arranca el año que viene muy temprano en enero o muy tarde en marzo”, comentó.

El directivo agregó que ya tienen operaciones de trasvase en Baja California y Sonora desde hace varios meses. La empresa tiene inversiones en infraestructura de almacenamiento por US$700 millones, además de una red de 273 gasolineras con su marca en el país.