Economía

Sectores ajenos a petróleo y minas, los que más atraen inversiones a Colombia

Los renglones no minero energéticos aportaron 88% del monto total de la inversión extranjera directa en el país con corte a septiembre, según datos del Banrep.

Sectores ajenos a petróleo y minas, los que más atraen inversiones a Colombia.
02 de diciembre, 2021 | 11:00 AM

Bogotá — Aunque la inversión extranjera directa (IED) en Colombia se ha recuperado frente a la caída reportada por la crisis del coronavirus en 2020, aún le cuesta recuperar los niveles obtenidos en 2019, según datos recientes del Banco de la República.

Con corte al tercer trimestre de 2021 el país ha atraído US$7.160 millones en inversión extranjera directa, esto representa un crecimiento de 32,8% frente al acumulado al mismo lapso de 2020 (US$5.390 millones). No obstante, frente a los primeros 9 meses de 2019 (US$10.647 millones) hay una caída bianual de 32,7%.

Ver más: Piden a Colombia crear equipo que identifique ‘trabas’ que alejan la inversión

PUBLICIDAD

Volviendo a los resultados del 2021, de los US$7.160 millones atraídos con corte al tercer trimestre del año, el 88% (US$6.311 millones) fue a sectores no minero energéticos. Estas cifras son mejores frente a la proporción de IED que fue al sector no minero energético en el mismo lapso de 2019.

Para contextualizar mejor lo anterior, con corte al tercer trimestre de 2019 del total de US$10.647 millones atraídos al país, el 67% (US$7.130 millones) fue a actividades ajenas al petróleo y minas, según datos del Banco de la República.

Con corte a septiembre de 2021, los sectores que más capitales extranjeros recibieron fueron los de servicios financieros, transporte, almacenamiento y comunicaciones, así como también la industria manufacturera, resaltó el Ministerio de Comercio.

“Contamos con las herramientas de atracción, facilitación y retención de la inversión para potenciar esa llegada de capitales extranjeros y nuestro objetivo es preservar y crear empleos, así como mantener en marcha los motores de la economía”,

María Ximena Lombana, ministra de Comercio.

La cartera agregó que “al sector de la industria manufacturera llegaron US$1.126 millones, que lo posicionan como el tercer renglón con mayores flujos de esta clase de capitales en el periodo de análisis y como el segundo con el mayor crecimiento, del 43,6%”.

PUBLICIDAD