Actualidad

La inflación se desaceleró: las noticias económicas del 15 de diciembre

El día en foco: el presidente pidió inversiones a “los que más plata tienen”, mientras la inflación se desacelera y el BCRA estudia subir la tasa de interés.

Las noticias económicas de la jornada
15 de diciembre, 2021 | 06:37 AM

Un pedido

El presidente Alberto Fernández llamó a hacer inversiones para revertir las desigualdades en la Argentina. “Hay que impulsar que inviertan los que más plata tienen. Hay que impulsar que los que más plata tienen, la traigan y la pongan a producir en Argentina dando trabajo y crecimiento”, sostuvo. Además, indicó: “Todos los días pienso si la Capital no tendría que estar en un lugar distinto y venirse al norte. ¿No será hora de que empecemos a tomar estos desafíos?”.

TE PUEDE INTERESAR: Alberto Fernández, a mitad de mandato: ´730 días con aciertos y errores´

Recuperación

La Unión Industrial Argentina (UIA) afirmó que, según el centro de estudios de la entidad, la actividad industrial se encamina a cerrar el año con una suba superior al 10% y con una recuperación frente a 2019. En lo que respecta al empleo industrial, se advierte una “recuperación de carácter moderado”.

TE PUEDE INTERESAR: Alberto Fernández en la UIA: discurso conciliador y anuncio de un decreto productivo

PUBLICIDAD

En estudio

El Banco Central de Argentina considera su primer aumento a la tasa de interés en más de un año, al tiempo que busca acercar los costos de los préstamos a la inflación, en medio de conversaciones con el Fondo Monetario Internacional sobre un nuevo programa financiero. La tasa de referencia de Argentina se encuentra actualmente en 38%, muy por debajo de la inflación anual del país del 51%.

VER MÁS: El BCRA considera aumentar la tasa de referencia por primera vez en más de un año

Críticas

Mientras el consumo de carne continúa marcando mínimos históricos, el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, criticó el nuevo acuerdo para fijar los precios durante las fiestas de fin de año y afirmó que “es la misma ridiculez que viene haciendo el Gobierno desde hace dos años”. “El secretario de Comercio, Roberto Feletti, sigue creyendo que la única solución es hacer anuncios de precios más bajos cuando en realidad no le sirven ni a la gente que le tienen que servir”, se quejó.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gobierno argentino baja los precios de 5 cortes parrilleros para las fiestas

Por las nubes

Luego de que se conociera que el rubro de Prendas de vestir y calzado tuvo uno de los principales aumentos en noviembre, con un 4,1%, la Fundación ProTejer argumentó que las subas de precios en el sector responden a incrementos en las materias primas a nivel mundial, fletes internacionales, el tipo de cambio, cuellos de botella en la confección y el rezago en la recuperación del consumo interno. Al referirse a un “récord de precios de las materias primas a nivel mundial”, indicó que, en dólares, la fibra de algodón tuvo un alza del 59%, la de poliéster, del 26% y el spandex, del 84%, entre otros números.

TE PUEDE INTERESAR: Cinco consejos de argentinos para los estadounidenses afectados por la inflación

Desacelaración

La inflación de noviembre fue del 2,5%, lo que representó el registró más bajo del año junto a agosto, y de esa manera acumuló una variación interanual del 51,2%, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

VER MÁS: La inflación se desaceleró a 2,5% en noviembre

Agenda

15.00: El ministro Matías Lammens se reúne con autoridades de la Cámara de Comercio Argentino-China.

16:00: El INDEC difundirá la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), que delimita el umbral de indigencia, y de la canasta básica total (CBT), que marca la línea de pobreza, de noviembre de 2021.

PUBLICIDAD

18.00: El presidente participa del encuentro de cierre de año del Consejo Económico y Social (CES) en el Teatro Nacional Cervantes, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

TE PUEDE INTERESAR:

Consultá el Monitor COVID-19 de Bloomberg Línea