Barcelona, España — Una semana de tensión y expectativas. El escenario geopolítico arroja incertidumbre a los mercados, ya que agita los precios de las materias primas y puede afectar a las zonas de influencia comercial y militar del mundo. ¿Invadirá Rusia Ucrania? ¿Cómo reaccionarán Estados Unidos y China ante esta hipótesis?
Estados Unidos advierte que una invasión puede ser inminente y el presidente ruso Vladimir Putin acusa a EE.UU. de no cumplir sus exigencias. Rusia ha negado repetidamente sus planes de invadir a su vecino y continúa el impulso diplomático para tratar de resolver la situación, con el canciller alemán Olaf Scholz viajando a Kiev un día antes de ir a Moscú.
🚨 Ante este escenario, los mercados comenzaron la jornada en alerta. Tanto las bolsas europeas como los futuros de los índices estadounidenses operan a la baja. Las primas de los bonos soberanos a ambos lados del Atlántico caían, mientras que el oro, en un movimiento defensivo de los mercados, subía.
Un deterioro en el panorama geopolítico podría aumentar la preocupación por las presiones sobre los precios si se interrumpe el suministro energético ruso. El aumento de los precios de la energía ya ha disparado la inflación en toda Europa, desencadenando una crisis del coste de la vida que ha llevado a varios gobiernos a intervenir para ayudar a amortiguar el golpe del aumento de las facturas energéticas para los consumidores.
Los precios del gas natural en Europa se dispararon ante los bajos niveles de la materia prima em las instalaciones de almacenamiento y la preocupación por cualquier interrupción del suministro por parte de Rusia, el principal proveedor de gas del continente. Los precios del petróleo retrocedían tras las ganancias de la semana pasada, con cotizaciones cada vez más volátiles ante las tensiones geopolíticas. El West Texas Intermediate (WT) cotizaba cerca de los US$ 93, tras haber subido hasta cerca de los US$ 95 por barril.
Además de la dependencia de Europa del gas ruso, Rusia es un gran productor de metales como el aluminio y el níquel - representa alrededor del 40% del suministro de paladio, utilizado en los convertidores catalíticos. Rusia y Ucrania también representan casi un tercio de las exportaciones de trigo y cebada, y los precios del trigo siguieron avanzando el lunes.
🧩 Puzzle económico-financiero
Además del mar de incertidumbres derivado de la posibilidad de un ataque ruso a Ucrania, el mercado tiene otras variables que seguir esta semana. La principal es la acta de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) realizada a finales de enero, que se publicará el miércoles.
Los inversores buscan piezas para armar el gran rompecabezas que ilustra la relación entre el esperado aprieto monetario, la escalada inflacionista y la expansión económica. Y también buscan respuestas sobre las señales de la Fed de que reducirá su balance, lo que secaría aún más la liquidez del mercado.
📊 Otras variables
A lo largo de la semana se publicarán datos relevantes sobre varias economías mundiales, como los indicadores de inflación, producción y empleo. Los balances de las empresas también indicarán el camino a los mercados.
Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: El gran declive climático
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/GWHZX2CDDBGOTCG5EHJ6Z63LXY.png)
🟢 Las bolsas el viernes: Dow (-1,43%), S&P 500 (-1,90%), Nasdaq (-2,78%), Stoxx 600 (-0,59%)
Los mercados bursátiles estadounidenses sufrieron un nuevo golpe, que se sumó a los datos de inflación publicados el jueves, con el mayor aumento del coste de la vida en 40 años. Los tres principales índices profundizaron sus pérdidas tras la advertencia de Estados Unidos de que una invasión rusa de Ucrania podría materializarse en los próximos días.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• Europa: Eurozona (Producción Industrial/Dic); El canciller alemán Olaf Scholz viaja hoy a Ucrania y al día siguiente a Rusia
• Japón: (PIB/4Tri21)
• Bancos Centrales: Declaración de la Presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, habla con CNBC
• En América Latina: Brasil (Boletim Focus); Colombia (Balanza comercial, Ventas minoristas, Producción industrial/Dic)
Y para el resto de la semana:
• Inflación al Productor de EE. UU. (martes)
• Producción Industrial/Dic en la eurozona (martes)
• Inventarios de Petróleo Crudo EIA (miércoles)
• 📌 Acta del FOMC (miércoles)
• Ventas minoristas/Ene de EE.UU.; Producción Industrial/Ene
• Inflación al consumidor y productor de China (miércoles)
• Grupo de los 20 ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales se reúnen en Indonesia (jueves)
• Construcción de Viviendas/Ene en EE.UU.; Compra de Viviendas/Ene
• Discursos de Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, y James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis (jueves)
• Boletín Económico del Banco Central Europeo (jueves)
• Foro de política monetaria de EE. UU.: oradores, incluidos los funcionarios de la Fed, Charles Evans, Christopher Waller y Lael Brainard (viernes)
Lee también:
Precios de la energía en Europa se disparan mientras crece la tensión en Ucrania
Posible guerra en Ucrania un “vórtice polar” de riesgo para acciones: Morgan Stanley
Rolls-Royce espera ayudar a producir aviones eléctricos tan pronto como en 2025
-- Con informaciones de Bloomberg News