Mercados

Perspectiva de desescalada de las tensiones geopolíticas anima a los mercados

Los futuros de los índices y las bolsas europeas se recuperan de las pérdidas de ayer; los mercados siguen el desenlace del asunto Ucrania-Rusia y la acta de la Fed, prevista para mañana

Las variables que orientarán a los inversores
15 de febrero, 2022 | 07:22 AM

Barcelona, España — Tras la caída de ayer, los inversores aprovechan para ir de compras en los mercados de renta variable de Europa y Estados Unidos. El entorno sigue siendo incierto y las tensiones geopolíticas están lejos de una solución inmediata, pero la percepción es que hay un atisbo de conciliación. Algunas unidades militares rusas comienzan a regresar a sus bases permanentes el martes (15) tras la conclusión de los ejercicios.

  • Tanto los futuros de los índices estadounidenses como las bolsas europeas cotizaban al alza. El petróleo retrocedía y se alejaba de las cotizaciones más altas desde 2014, mientras que los precios del gas natural caían ante un posible enfriamiento de la tensión geopolítica. Al mismo tiempo, las primas de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedían en el mercado estadounidense, mientras que el oro, la inversión más defensiva en tiempos de crisis, volvía a caer.

Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Trabajar en Silicon Valley desde LatAm

📡 La geopolítica en el radar

Todas las miradas estarán puestas en la reunión que mantendrá hoy el canciller alemán Olaf Scholz con el presidente ruso Vladimir Putin. Ayer, el mandatario ruso contrarrestó las advertencias de EE.UU. de que su país podría invadir Ucrania en cuestión de días. Los comentarios fueron los indicios más fuertes hasta ahora de que el Kremlin continuará las negociaciones para evitar una confrontación en una crisis que ha hecho temer una guerra en Europa.

El domingo, funcionarios estadounidenses advirtieron que una invasión rusa de Ucrania podría ser inminente, aunque Moscú lo desestimó como “histeria”. Occidente ha amenazado a Rusia con sanciones económicas en el caso de que optara por un ataque.

PUBLICIDAD
🧐 Menos materias primas, más inflación

Un deterioro en Ucrania podría suscitar la preocupación por las presiones sobre los precios si se interrumpe el suministro energético ruso, que es el principal proveedor de gas del continente. La subida de los costes de la energía ha hecho disparar la inflación en toda Europa, desencadenando una crisis del coste de la vida que ha llevado a varios gobiernos a intervenir para ayudar a amortiguar el golpe del aumento de las facturas energéticas para los consumidores.

Además, Rusia es un gran productor de metales como el aluminio y el níquel y representa alrededor del 40% del suministro de paladio. Rusia y Ucrania también representan casi un tercio de las exportaciones de trigo y cebada.

🕵️ En busca de pistas

Las conjeturas sobre la política monetaria también echan humo al ambiente. Mañana la Reserva Federal publica las actas de su última reunión, realizada a finales de enero, en la que dejó claro que utilizará todos sus recursos para frenar la escalada de precios.

PUBLICIDAD

Ayer, el presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, volvió a polemizar diciendo que el banco central estadounidense necesita llevar a cabo sus planes de subir las tasas de interés para asegurar su credibilidad en la lucha contra la inflación.

Bullard repitió su opinión de que la Fed debería subir los tipos de interés en 100 puntos básicos para el 1 de julio y empezar a reducir su balance en el segundo trimestre. En la práctica, esto significaría menos liquidez para el mercado, ya que la autoridad monetaria deja de renovar los bonos que vencen.

📊 La macro del día

El índice de precios de producción (PPI, por su sigla en inglés) es el indicador más esperado del día por los inversores. Dará una muestra de cómo la escasez de materias primas y los altos costes energéticos están afectando a la producción en Estados Unidos. Además, esta mañana se ha anunciado que el empleo en la eurozona ha superado el nivel anterior a la pandemia, enunciando la resistencia de la economía ante el aumento de las infecciones por Covid-19.

El número de personas con empleo en el último trimestre de 2021 aumentó un 2,1% frente al año anterior, hasta los 161,8 millones, según los datos publicados el martes (15). Se trata del tercer aumento consecutivo desde que el bloque de 19 países salió de una doble recesión. La tasa de desempleo de la región alcanzó un mínimo histórico en diciembre, según Eurostat.

Los inversores se van de compras ante posible conciliación en el frente geopolíticodfd

🟢 Las bolsas ayer: Dow (-0,49%), S&P 500 (-0,38%), Nasdaq (0,00%), Stoxx 600 (-1,83%)

Las bolsas estadounidenses volvieron a caer en medio de la escalada de noticias sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia. Ayer, el Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, anunció que su gobierno trasladará el resto del personal de su embajada a una ciudad cercana a la frontera con Polonia. Blinken dijo que la decisión siguió a “la dramática aceleración de la acumulación de fuerzas rusas”.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

• EE.UU.: Índice de Precios del Productor IPP (Ene), Índice de Actividad Industrial del Empire State (Feb)

• Europa: Zona euro (Tasa de Desempleo/Dic; segunda revisión del PIB/4T21; Balanza Comercial); Alemania (Encuesta ZEW de Confianza Inversora (Feb); Reino Unido (Tasa de Desempleo/Ene); España (IPC/Ene); El canciller alemán Olaf Scholz viaja hoy a Rusia

PUBLICIDAD

• Japón: Producción industrial y Utilización de la Capacidad (Dic)

• Bancos centrales: Declaración de François Villeroy (BCE)

• Los balances del día: Airbnb, Glencore, Randstad

• En América Latina: Brasil (IGP-10/Feb); Colombia (PIB, Índice de Actividad Económica/Dic); Argentina (IPC/Ene); Perú (Índice de Actividad Económica/Dic)

PUBLICIDAD

📌 Y para el resto de la semana:

• Inventarios de Petróleo Crudo EIA (mañana)

Acta del FOMC (mañana)

PUBLICIDAD

• Inflación al consumidor y productor de China (miércoles)

• Grupo de los 20 ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales se reúnen en Indonesia (jueves)

• Discursos de Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, y James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis (jueves)

PUBLICIDAD

• Boletín Económico del Banco Central Europeo (jueves)

• Foro de política monetaria de EE. UU.: oradores, incluidos los funcionarios de la Fed, Charles Evans, Christopher Waller y Lael Brainard (viernes)

Lee también:

Gráfico alcista de bitcoin podría señalar disparada hacia los US$53.000

PUBLICIDAD

Rusia dice que algunas tropas están volviendo a base tras ejercicios militares

Perspectiva de inflación en EE.UU. cae por primera vez desde octubre de 2020

-- Con informaciones de Bloomberg News