São Paulo — Los pájaros tienen la culpa de encarecer las tarifas aéreas en Brasil. El CEO de Latam (LTMAQ) en Brasil, Jerome Cadier, dijo que los pasajeros de la compañía pagaron 5 reales (0,98 centavos USD) más por sus boletos a causa de los “bird strikes” (choques con aves) el año pasado.
“Como los aviones son equipos muy caros, el año pasado Latam Brasil gastó más de 100 millones de reales (US$19,75 millones) en material, reparación y costo en tierra sólo por estos impactos. Haciendo una cuenta simple, el año pasado transportamos 20 millones de clientes. En otras palabras, cada uno de estos clientes pagó 5 reales más en sus boletos, ¿por qué? Bird strikes”, escribió Cadier, en su cuenta de la red social LinkedIn.
El CEO agregó que el 0,3% de los vuelos realizados en 2021 por Latam registraron un caso de colisión entre aves y aviones. También aportó otros datos de lo que el problema representa para la empresa.
“El año pasado, Latam Airlines Brasil realizó cerca de 150.000 vuelos. En 461 de ellos (el 0,3% de los vuelos) se produjo un bird strike. Esto hizo que tuviéramos que poner los aviones en tierra para su reparación en un periodo equivalente a 1.200 horas. Esto interrumpió la vida de 32.000 pasajeros que vieron cancelados o retrasados sus vuelos, ¿a causa de qué? “bird strikes”, publicó el CEO de la operación brasileña del grupo chileno, actualmente en reorganización judicial.
Para ilustrar las cifras, Cadier publicó seis imágenes del aspecto de un motor de avión golpeado por un pájaro el mes pasado. “El peligro es real, pero los sucesos rara vez tienen consecuencias muy graves porque los aviones son muy robustos, los pilotos están preparados y saben reaccionar”, dijo el ejecutivo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/BK7FLJLPZ5GGLLRAQQAINR2VXU.jpg)
En cuanto a la responsabilidad del problema, Cadier apuntó a la gestión municipal y aeroportuaria. “La gestión de la fauna cerca de los aeropuertos no es sencilla ni fácil. Requiere una gran inversión y es responsabilidad de los municipios y los aeropuertos, no de las compañías aéreas. Espero que los esfuerzos de todos continúen para que tengamos menos impacto y costos para nuestros clientes”, dijo el CEO de Latam.
La publicación en Linkedin fue comentada por varios seguidores, que no estaban de acuerdo con el análisis del CEO. “No estoy de acuerdo en que esto explique el alto costo de los pasajes aquí en Brasil. Imagino que este problema también se da en otros países, ¿o en Brasil tenemos más incidentes con las aves? Los boletos en Brasil son de los más caros del mundo y no creo que sean los pájaros. Estoy de acuerdo en que es justo obtener beneficios y lo que me sorprende es ver que las compañías aéreas pierden dinero y el pasajero lo paga caro. No hace sentido.”, comentó el CEO de la WSA, Jordi Wiegerinkck.
La analista de transporte aéreo e ingeniera civil Paola Cemin da Silva dijo que mitigar este riesgo es también responsabilidad de las aerolíneas. “Según Cenipa (Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos)/Comaer (Mando Aeronáutico) en el MCA 3-8/2017 - Manual de Gestión del Riesgo de Fauna: “1.5.5 Además de los operadores de aeródromo, los operadores de aeronaves y los controladores de tráfico aéreo, en adelante actores aeronáuticos, están directamente en contacto con esta fuente de peligro, teniendo responsabilidades en la mitigación del riesgo de fauna. Los pilotos y los mecánicos de las aeronaves tienen un papel muy importante a la hora de informar de los sucesos para proporcionar datos al sector, contribuyendo a la eficacia de esta gestión de riesgos”, recordó.
El 4 de enero, el avión de Latam en el vuelo LA3275 (Navegantes-São Paulo/Congonhas) aterrizó por precaución en Florianópolis tras una colisión con un pájaro.
Le puede interesar:
¿Planeas viajar? Aquí los cambios más recientes en trámites migratorios en LatAm
Flota de taxis aéreos llegaría a Colombia tras acuerdo de grupo brasileño
Verano 2022: sería la temporada de viajes más ocupada de la historia
Este artículo fue traducido por Andrea González