Confirman que el Gobierno argentino envía este jueves el acuerdo con el FMI al Congreso

Fue confirmado por fuentes legislativas, pese a que en Economía y Presidencia señalan que aún faltan detalles. Massa convocó a una reunión para coordinar el tratamiento.

El Presidente y el ministro de Economía definen detalles del acuerdo con el FMI
02 de marzo, 2022 | 09:46 PM

Buenos Aires — Pasadas las 20.30, voceros oficiales de la presidencia de la Cámara de Diputados confirmaban que este jueves 3 de marzo ingresará al Congreso el proyecto de Ley que habilita el tratamiento del Memorándum de Entendimiento con el FMI “para su aprobación o su rechazo”, tal como lo ordena Ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública, promulgada a inicios del 2021.

Además, precisaron que “a los efectos de ordenar el tratamiento”, se llevará a cabo una reunión a las 12 del mediodía en los despachos de la Cámara baja, Sergio Massa, para definir “cronograma de comisión, invitados y expositores, así como asistencia de funcionarios”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Los tres riesgos que enfrenta Argentina, mientras buscar cerrar con el FMI

Lo comunicado por la presidencia de la Cámara de Diputados confirma que el acuerdo entre el Gobierno argentino y el staff del FMI ─requisito necesario para que la carta de entendimiento llegue al Congreso─ ya está alcanzado. No obstante, fuentes oficiales de Presidencia de la Nación y del Ministerio de Economía insistían en que aún faltaban mínimos detalles.

Una fuente de Presidencia aseguró a Bloomberg Línea que es muy probable que el proyecto ingrese mañana, si es que logra cerrarse esta noche. Mientras que una fuente del Ministerio de Economía, que también pidió reservar el off the record, coincidió en que el acuerdo ingresaría este jueves al Congreso, a la vez que aclaró que aún faltan mínimos detalles para cerrar definitivamente las negociaciones con el staff del Fondo.

TE PUEDE INTERESAR:

Los 5 riesgos que enfrenta Argentina, según el Foro Económico Mundial

El acuerdo Argentina-FMI pondrá a prueba los límites de los criterios de acceso ‘excepcional’

FMI recorta pronóstico de crecimiento para América Latina; ve inflación más alta