Mercados

Acciones en Asia caen siguiendo a Wall Street por temores inflación; crudo sube

Las acciones en Japón y Australia cedían y los futuros de EE.UU. registraban pocos cambios

Distrito financiero de Lujiazui en Shanghái, China.
Por Emily Barrett y Andreea Papuc
10 de marzo, 2022 | 08:28 PM

Las acciones asiáticas caían el viernes, siguiendo las pérdidas en Wall Street, mientras la inflación más elevada en 40 años en los Estados Unidos impulsó los rendimientos de los bonos estadounidenses y aumentó las expectativas de alzas más pronunciadas de las tasas de interés.

Las acciones en Japón y Australia caían y los futuros apuntaron a una apertura más débil para Hong Kong. Los contratos estadounidenses mostraron pocos cambios después de una fuerte venta el jueves. El Nasdaq 100 se llevó la peor parte luego de que la guerra en Ucrania que no mostró señales de alivio, lo que afectó el sentimiento inversor, aunque el S&P 500 logró revertir los mínimos del día.

El petróleo recortó las pérdidas durante la noche, pero todavía está más de un 7% por debajo en la semana. El rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años se mantuvo estable después de tocar más del 2%, mientras que la tasa a 30 años alcanzó el nivel más alto desde mayo de 2021. Los operadores del mercado monetario aumentaron su posicionamiento para tasas más altas este año a cerca de siete movimientos de un cuarto de punto. El dólar recortó sus ganancias.

PUBLICIDAD

Las acciones chinas que cotizan en los EE.UU. se vieron afectadas, y el índice Nasdaq Golden Dragon China cayó un 10% el jueves, su mayor baja desde octubre de 2008.

El rendimiento de referencia del Tesoro sube bruscamente en la semana en medio de la volatilidad

dfd

Esta última evidencia de la presión inflacionaria interrumpió los repuntes incipientes en los mercados globales a medida que se desvanecían las esperanzas de un progreso en las conversaciones entre Rusia y Ucrania.

Los datos agravaron las preocupaciones de los inversores sobre los riesgos para la economía mundial debido al aumento de las materias primas provocado por la guerra en las últimas dos semanas. Aunque los precios del petróleo han retrocedido, las señales de aumentos de precios más amplios han aumentado el potencial de una acción más agresiva por parte de la Reserva Federal. Se espera que la Fed eleve las tasas de interés el próximo miércoles.

PUBLICIDAD

“El mayor riesgo es la inflación”, dijo Fiona Cincotta, analista senior de mercado de City Index. “Aunque los bancos centrales intentarán y se apresurarán a superar la mayor cantidad de restricciones posible en la primera mitad del año, creo que mirando más allá, tendrán dificultades si el crecimiento realmente comienza a verse afectado”.

El Banco Central Europeo (BCE) aceleró inesperadamente su reducción del estímulo monetario, lo que indica que está más preocupado por la inflación récord que por un crecimiento económico más débil.

Mientras tanto, más empresas están dando la espalda a Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania. JPMorgan Chase & Co. se unió a Goldman Sachs Group Inc. para cerrar su negocio en Rusia.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1 % a las 9:26 a. m. en Tokio. El S&P 500 cayó un 0,4%
  • Los futuros del Nasdaq 100 mostraron pocos cambios. El Nasdaq 100 cayó un 0,8%
  • El índice Topix cayó un 1,1%
  • El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,2%
  • El índice Kospi cayó un 0,5%
  • Los futuros del índice Hang Seng perdieron un 2,1%

Monedas

  • El yen japonés se cotizaba a 116,17 por dólar
  • El yuan offshore se cotizaba a 6,3265 por dólar
  • El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0,1%
  • El euro cotizaba a $1.010

Materias primas

PUBLICIDAD
  • El crudo West Texas Intermediate subió un 1,2% a 107,29 dólares el barril
  • El oro cotizaba a 1.994,19 dólares la onza

--Con la ayuda de Stephen Kirkland y Vildana Hajric

Le puede interesar:

Yellen ve inflación EE.UU. “incómodamente alta” en 2022, pero sin recesión

PUBLICIDAD

Rusia prohíbe la exportación de 200 productos tras sanciones

Rusia quiere confiscar empresas que salgan del país

PUBLICIDAD