Lima — Mientras la inflación de Estados Unidos se acelera y cierra marzo a 8,5%, la cifra más alta desde 1981, los bonos del Tesoro de EE.UU. retroceden y la mayoría de monedas emergentes se fortalecen, en lo que parece ser una mejor racha para las divisas latinoamericanas en comparación a la primera semana del mes de abril.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
Es así que el peso chileno recuperó terreno y cerró como la divisa de mejor rendimiento en América Latina este 12 de abril, seguida por el peso mexicano. El real de Brasil volvió a subir y sigue manteniéndose como la moneda de mejor desempeño regional y entre las divisas emergentes. Por otro lado, el sol peruano revirtió sus ganancias del día y cerró a la baja.
EL SOL PERUANO LIDERA PÉRDIDAS
El precio del dólar en el Perú cerró la jornada de este martes en 3,730 soles por US$1, marcando así un avance de 0,42%, según Bloomberg, mientras que el sol (USD:PEN) había cerrado a 3,717 unidades por US$1 el pasado lunes.
Uno de los impactos que se está viendo en este momento en comparación a la divisa peruana y que presionan su depreciación es el vencimiento de swap cambiarios, algo que distintos especialistas advirtieron con anterioridad. Gianina Villavicencio, gerenta de Intermediación de Divisas en Renta 4 Perú, remarca que este martes hubo vencimientos de swap cambiarios venta por 240 millones de soles y repo de monedas por 900 millones de soles; en tanto que el Banco Central de Reserva (BCR) intervino con 300 millones de soles en repo de monedas a una tasa promedio de 5,15% a una semana.
“Durante la jornada el flujo de oferta provino de bancos locales, mientras que la presión al alza fue por demanda de corporativos y mercado offshore. En el mercado se negociaron US$237 millones en un precio promedio de 3,7007″, resaltó Villavicencio.
💰 🇨🇱 🇲🇽 Las monedas que más subieron y por qué: Mientras el precio del cobre subió y el dólar se debilitó a nivel global durante la jornada tras los datos de inflación en Estados Unidos, el peso chileno (USD:CLP) recuperó terreno al cierre de la sesión y cerró a 806 pesos por US$1, subiendo así un 1,39% de acuerdo a Bloomberg. El peso mexicano sigue anotando ganancias subiendo por cuarto día beneficiado por órdenes de stop-loss tras la ruptura del nivel de 20 pesos por US$1 el lunes, así como una oferta más amplia de mercados emergentes por monedas de alto carry.
DÓLAR HOY MARTES 12 DE ABRIL
💸 Ránking de divisas en lo que va del año
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/HL4NDO7WAZBJNENFA532TKB5RU.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/WEVPNDF4CNAALBPJAADWFVL4XM.jpg)
La divisa chilena ha recuperado algo del terreno perdido en las últimas semanas en el ránking de lo que va del 2022 en comparación al dólar, tanto a nivel de Latinoamérica como entre las divisas de mercados emergentes. El real de Brasil y el peso de Colombia se posicionan en el primer y tercer puesto de la lista de las monedas emergentes con mejor desempeño al 12 de abril, según Bloomberg.