Bloomberg — Las acciones en Asia y los futuros de Estados Unidos subían el martes mientras los inversores sopesaban las medidas chinas para apoyar la economía y la perspectiva de un endurecimiento más rápido de la política de la Reserva Federal para combatir la inflación.
Las acciones abrieron al alza en Japón, Australia y Corea del Sur. Los futuros de EE. UU. ganaron después de que las acciones terminaron con pocos cambios en las operaciones del lunes.
El banco central de China anunció una serie de medidas en momentos en que la economía enfrenta vientos en contra por los cierres por Covid-19. Los mercados esperan la publicación de las tasas preferenciales de los préstamos el miércoles después de que el Banco Popular de China redujera el índice de requisitos de reserva para la mayoría de los bancos el viernes, pero se abstuvo de reducir las tasas de interés.
Los bonos del Tesoro se estabilizaron después de que el extremo largo cayera. El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo que aumentos de tasas de 75 puntos básicos, aunque no es el caso base, no deben descartarse ya que se debe actuar rápidamente para combatir la inflación. El dólar mantuvo un avance. El yen se encuentra en medio de una racha de pérdidas mientras que el petróleo cotizaba en torno a los US$108 por barril.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/3DRWIGBVN5HBXAAM47V73NG6AE.png)
Los rendimientos del Tesoro son los más altos en más de tres años mientras los inversores debaten si la inflación está llegando a su punto máximo. Un aumento en los costos de la energía resaltó las preocupaciones sobre los precios, ya que los precios del gas natural en EE.UU. subieron al nivel intradiario más alto en más de 13 años.
Las interrupciones en las cadenas de suministro por los cierres de China y los flujos de productos básicos por la guerra en Ucrania mantienen las presiones alcistas sobre los precios en un momento en que el crecimiento mundial se ralentiza. El Banco Mundial recortó su pronóstico de expansión económica mundial este año debido a la invasión rusa de Ucrania.
“Los repuntes en el rendimiento a menudo han significado problemas para las acciones, pero creemos que el pasado es una guía imperfecta en un mundo moldeado por choques de oferta”, dijeron en una nota los estrategas del BlackRock Investment Institute dirigidos por Wei Li, estratega jefe global de inversiones. “Vemos que los bancos centrales se normalizan rápidamente, pero no frenan la economía. Esto debería mantener bajos los rendimientos reales y respaldar las valoraciones de las acciones”.
Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijo el lunes que las fuerzas rusas habían comenzado la ofensiva para conquistar la región de Donbás en el este de Ucrania mientras Moscú continúa trasladando tropas y material a esa parte del país.
Eventos clave a seguir esta semana:
- Reportes de resultados que incluyen los de American Express, China Telecom, IBM, Johnson & Johnson, Netflix, Tesla
- El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, hablará el martes
- Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA, miércoles
- Tasas preferenciales de préstamos de China, miércoles
- Libro Beige de la Reserva Federal de EE.UU., miércoles
- Debate de las elecciones presidenciales francesas, miércoles
- La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, hablarán el miércoles
- IPC de la zona euro, solicitudes iniciales de desempleo de EE.UU., jueves
- El presidente de la Fed, Jerome Powell, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, discuten la economía global en el evento del FMI, el jueves.
- PMI manufacturero: zona euro, Francia, Alemania, Reino Unido, viernes
- Andrew Bailey del Banco de Inglaterra hablará el viernes
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,5 % a las 9:13 a. m. en Tokio. El S&P 500 tuvo poco cambio
- Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,8%. El Nasdaq 100 subió un 0,1%
- El índice Topix subió un 0,9%
- El índice S&P/ASX 200 de Australia ganó un 0,4%
- El índice Kospi avanzó un 0,9%