Negocios

Chris Bannister deja su cargo como CEO de Wom en Colombia

Ramiro Lafarga ya se encuentra en el país y tomará posesión de su cargo a partir del 20 de abril

El director general de Wom Colombia en la sede de la empresa en Bogotá, Colombia, el martes 16 de febrero de 2021.
19 de abril, 2022 | 04:25 PM

Bogotá — El director ejecutivo de la empresa de telecomunicaciones Wom, Chris Bannister, dejará su cargo luego de que la compañía completara su primer año de operación en Colombia, en donde ha mantenido una relación complicada con competidores como Claro.

“Como ya es conocido su modelo de gestión, y tal como sucedió en Chile, Chris Bannister culmina su administración en Colombia con un Wom fortalecido y preparado para continuar su crecimiento y despliegue en el país”, dijo este martes la compañía.

Wom anunció que el nuevo CEO en Colombia será el argentino Ramiro Lafarga, que tiene amplia experiencia en el sector de telecomunicaciones en Latinoamérica y Europa.

“Quiero agradecer a Ramiro por aceptar continuar con la transformación que Wom ha iniciado en Colombia. Seguiré trabajando de la mano con la familia Novator para más proyectos”, anunció Bannister.

PUBLICIDAD
VER +Economía colombiana crecería más que principales países de Latam en 2022 y 2023

Ramiro Lafarga ya se encuentra en el país y tomará posesión de su cargo a partir del 20 de abril.

Wom es un operador de servicios de telefonía móvil del fondo de inversiones internacional Novator Partners LLP.

La empresa llegó a Colombia tras el resultado de la subasta del espectro electromagnético del 2019 y en este país adquirió a Avantel; no obstante, ha sido objeto de señalamientos por parte de Claro que le ha acusado de supuesta competencia desleal.

PUBLICIDAD

El punto de tensión se alcanzó por el reclamo de Wom a Claro de permitirle la conexión de llamadas entre los usuarios de ambas compañías, sin limitación técnica ni geográfica a nivel nacional.

Ambas compañías llegaron finalmente a un acuerdo en enero pasado en este punto, pero el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) les imputó cargos.

VER +Netflix se desploma tras informar que perdió usuarios por primera vez en una década

La empresa hoy tiene unos 2 millones de usuarios, un despliegue de red propia con 3.832 antenas instaladas y más de 230 tiendas y 160 quioscos a nivel nacional.

Asimismo, emplea a unas 2.300 personas y ha desplegado una red propia en 4G que hoy cubre a más de 45 millones de colombianos.

Hasta finales de 2021, Wom había invetido US$441 millones en Colombia, con un 80% destinado al despliegue de su infraestructura de red.

La compañía, que ya ha alcanzado un 40% de su plan de implementación de red en solo un año, tiene una meta de alcanzar 8.000 antenas en los próximos tres años.

Las inversiones de las empresas del sector de telecomunicaciones se resintieron durante la pandemia del coronavirus en Colombia y totalizaron $5,5 billones en 2020, un 2,9% menos frente al 2019, según informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

PUBLICIDAD

La entidad espera que el número de accesos a internet fijo para el 2025 llegue a los 14 millones, 70,5% más frente a la cifra del cuatro trimestre del 2020.

“Un comportamiento que se encuentra acorde con la evidencia de que el confinamiento incrementó la demanda por este servicio debido a la necesidad de desempeñar las labores de trabajo y educación desde casa”, explica.

La entidad cita informaciones de Global Data para indicar que “los ingresos por la prestación de los servicios de telecomunicaciones en Colombia pasarán de US$6,8 billones en 2020 a US$8,3 billones en 2025″.

En ese período, se presentaría “un crecimiento promedio anual de 4%, siendo los servicios de internet fijo y móvil los de mayor aumento con 9,2% y 7,3%, respectivamente”.

VER +Las empresas telco que más recortaron inversión por la pandemia en Colombia