Bloomberg — Los futuros de Estados Unidos y las acciones asiáticas subían el jueves, luego de que el debate sobre si la inflación está llegando a su punto máximo provocó un repunte en los bonos del Tesoro.
Las acciones estaban en verde en Japón, Corea del Sur y Australia. Los futuros de S&P 500 y Nasdaq 100 avanzaron después de las ganancias positivas de Tesla Inc. (TSLA) y United Airlines Holdings Inc. El Nasdaq 100 cayó debido a que Netflix Inc. (NFLX) arrastró a las acciones de compañías de streaming y medios, mientras que el S&P 500 tuvo pocos cambios.
Los mercados de tasas sufrieron una fuerte revisión de precios, lo que hizo que los rendimientos de los bonos a largo plazo se hundieran, ya que inversores como Bank of America Corp. y Nomura Asset Management dijeron que esta es una oportunidad de compra después de la reciente baja. Los rendimientos a diez años mantuvieron en gran medida el fuerte retroceso. La robusta demanda en una subasta de bonos a 20 años añadió combustible al repunte. El indicador del dólar se estabilizó después de caer y el yen volvió a bajar.
Es probable que las acciones chinas permanezcan bajo presión mientras los inversores evalúan el alcance de las políticas de apoyo a la economía. El índice Nasdaq Golden Dragon China de las acciones negociadas en los EE.UU. cayó casi un 5%.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/KDYJ4RMEQZA2ZEP35GAH4ZYM4U.png)
Si bien el debate sobre la inflación máxima se está intensificando, es poco probable que haga descarrilar a los bancos centrales mundiales de su senda de ajuste, ya que la escasez de materias primas provocada por la guerra en Ucrania mantiene los precios elevados. La inflación de Nueva Zelanda se aceleró en el primer trimestre al ritmo más rápido en 32 años, validando la búsqueda del banco central de un ciclo de endurecimiento monetario agresivo.
En una señal ominosa para los activos de riesgo, los rendimientos reales a 10 años de EE.UU. pasaron brevemente a ser positivos el miércoles por primera vez desde marzo de 2020, ya que los operadores se sumaron a las apuestas sobre un ciclo agresivo de alzas de la Fed.
“Todavía hay algunos riesgos en este momento”, dijo Ray Sharma-Ong, director de inversiones de Abrdn Multi-Asset Solutions, Asia Pacífico, en Bloomberg Television. “No ha terminado. Todavía vemos cierto riesgo de que los rendimientos a 10 años aumenten debido a esta incertidumbre”, mientras los inversores esperan detalles sobre el cronograma de la Fed para reducir su balance.
La economía estadounidense creció a un ritmo moderado hasta mediados de abril, pero el aumento de los precios y los acontecimientos geopolíticos crearon incertidumbre y empañaron las perspectivas de crecimiento futuro, dijo la Fed en su encuesta Beige Book publicada el miércoles.
“La fuerte demanda permitió a las empresas traspasar los aumentos de costos de los insumos a los consumidores”, dijo Carol Kong, estratega del Commonwealth Bank of Australia, en una nota. “La evidencia anecdótica respalda nuestra opinión de que el FOMC está muy por detrás de la curva y necesita endurecer la política agresivamente”.
Eventos clave a seguir esta semana:
- IPC de la zona euro, solicitudes iniciales de desempleo de EE.UU., jueves
- El presidente de la Fed, Jerome Powell, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, discuten la economía global en el evento del FMI, el jueves.
- PMI manufacturero: zona euro, Francia, Alemania, Reino Unido, viernes
- Andrew Bailey del Banco de Inglaterra hablará el viernes
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,4 % a las 9:16 a. m. en Tokio. El S&P 500 cambió poco
- Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,6%. El Nasdaq 100 cayó un 1,5%
- El índice Topix subió un 0,2%
- El índice S&P/ASX 200 de Australia mostró poco cambio
- El índice Kospi subió un 0,4%
- Los futuros del índice Hang Seng cayeron un 0,7%