Guatemala

MEM analiza compra en bloque de diésel, pero ahorro sería para el Estado de Guatemala

Alberto Pimentel Mata, ministro de Energía y Minas (MEM) comentó a periodistas que la propuesta podría definirse en dos semanas porque analizan todos los escenarios y factores para su viabilidad.

Surtidor de gasolina
06 de mayo, 2022 | 07:00 AM

Guatemala — Luego, de las declaraciones del presidente guatemalteco Alejandro Giammattei del pasado 4 de mayo cuando compartió la posibilidad de comprar en bloque el diésel para tratar de obtener mejores precios, entre un 5% y 10% de descuento, el ministro del MEM brindó una opinión al respecto.

Alberto Pimentel Mata, jefe del MEM refirió que la compra en bloque se refiere al consumo de los carburantes que hace el Gobierno de Guatemala.

Por ejemplo, en lugar, de que cada ministerio compre por separado, la idea es que se pueda entrelazar algún contrato abierto y hacer una compra en bloque para las instituciones de gobierno, por lo tanto, debería haber algún ahorro al generar una compra grande y podría haber implicación para que el precio disminuya.

PUBLICIDAD

Sin embargo, una de las dificultades, según el funcionario, es que las instituciones firmaron contratos por separado y aún están vigentes, y no vencen al mismo tiempo.

“En unas dos semanas deberíamos tener el plan ya más concreto por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei”, expresó Pimentel Mata.

En opinión del funcionario hay factores a tomar en cuenta como la disponibilidad del recurso, situación del mercado, tendencia de precios, la viabilidad y operatividad de la medida.

PUBLICIDAD

Al cuestionarlo sobre la viabilidad, respondió que sí puede existir esa posibilidad, pero, el tema es que se concilien los intereses de particulares de las empresas e industrias para poder hacer compras en bloque. “Como en cualquier negocio si compra más, seguramente le darán mejor precio”, enfatizó.

¿Y el apoyo a la población?

Pimentel afirmó que, Guatemala ha dedicado más de Q1 mil millones en subsidios a combustibles y gas propano, y resaltó que, “no es poca cosa”, porque todas las medidas son analizadas.

El jefe del MEM afirmó que se analizan todos los escenarios y tratan de maximizar los beneficios.

“La única forma responsable de tomar medidas es ver la posibilidad real del Estado de Guatemala, entendemos que el precio de los combustibles afecta a toda la población, pero esos Q1 mil millones que ya se han otorgado en subsidios, se dejaron de gastar en otras medidas para otros sectores”, expresó.

Además, destacó que todo el dinero sale de un “mismo pastel” y no competen de un solo ministerio, sino de todo un gabinete y de la aprobación del Congreso de la República.

Un periodista le cuestionó si existía concertación de precios entre los expendedores de combustible en Guatemala y Pimentel consideró que es difícil argumentar que hay concertación de precios, es un mercado que funciona desde hace años y los precios tienden a unificarse, dependiendo de los efectos a nivel internacional.

PUBLICIDAD

Las fiscalizaciones a las estaciones de servicio continúan e indicó que se han supervisado 240 estaciones de servicio y encontraron solo en 19 en problemas y están en proceso de sanción, tanto en el área metropolitana como en todo el país, indicó Pimentel.

Ahorro sería para el Estado

Bloomberg Línea consultó a transportistas y expendedores de combustible sobre la viabilidad de la compra en bloque de diésel, y se confirma la segunda posibilidad que habían planteado, es decir, el ahorro sería para las dependencias del Estado y no para la población guatemalteca.

El beneficio se reflejaría en el presupuesto del Estado en lo que gasta en combustible, porque se trata de unificar las compras de las dependencias para conseguir algún ahorro, coincidieron los entrevistados.