Ciudad de México — Buenos días con café ☕
Los principales índices accionarios de la región muestran rendimientos mixtos. Los inversionistas se mantienen con cautela ante comentarios que dejaran ver un entorno economicamente retador.
Ayer, 2 de junio, Elon Musk mencionó que era necesario recortar la nómina en Tesla ante un entorno económico retador. El anuncio lastró el desempeño del sector de vehículos electricos, según reportó Reuters.
Musk habría solicitado a la dirección de la empresa suspender las contrataciones. Con ello, la automotriz se uniría a la serie de empresas que han anunciado problemas ante la incertidumbre macroenómica.
Se espera que el dato de empleo en EE.UU. aumente el atractivo en la jornada bursátil.
“El principal determinante para los mercados el día de hoy serán los datos de empleo en los EE. UU., que superaron expectativas, reflejando una economía resiliente, lo que a su vez podría soportar las expectativas de un endurecimiento monetario agresivo.”, mencionaron analistas de Ve por Más en una nota.
El crudo subía 0,42% para cotizar en US$ 117,36 por barril. El mercado continuará atento al acuerdo de la OPEC+ sobre el aumento en la producción durante el verano. Al respecto, la Unión Europera firmó un paquete de sanciones para Rusia que considera la prohibición del 90% de las importaciones de pretroleo ruso hasta el cierre del año.
“Los mercados han tomado esta decisión como un posible primer paso para que Arabia Saudita, entre otros miembros, tomen el hueco en producción que han dejado las sanciones a Rusia”, mencionaron analistas de Banorte en un reporte.
El oro retrocedía 0,46%, la plata subía lateralmente en 0,09%; mientras que los bonos del Tesoro en EE.UU. subían 1,82% y el bitcoin caía 1,73% (Ciudad de México 8:21 horas).
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), retrocedía 0,84% para ubicarse en las 50.543,25 unidades (Ciudad de México 9:05 horas).
🙂 Emisoras de buen humor. Arca Continental (AC*) +1,64%, Qualitas (Q*) +1,34 y Grupo Carso (GCARSOA1) +0,59%.
🤨 Emisoras de mal humor. Grupo Televisa (TLEVISCPO) -2,90%, Banco del Bajío (BBAJIOO) -1,60% y Walmart de México y Centroamérica (WALMEX*) -1,44%.
🧐 Datos a seguir en la jornada. En EE.UU. se dio a conocer que se agregaron 390.000 puestos de trabajo, de acuerdo con el dato de la nómina no agrícola del Departamento del Trabajo. La cifra se ubicó por arriba del estimado de 318.000 del consenso.
La tasa de desocupación se mantuvo estable en 3,6% y la participación laboral aumentó marginalmente de 62,2% a 62,3%. Por su parte, los salarios aumentaron en 0,3% en su comparación mensual, frente al 0,4% estimado por el consenso de analistas.
En Turquía se informó que la inflación en mayo mostró un incremento de 2,98% mensual, luego de ubicarse en 7,25% en abril. El dato anualizado muestra un incremento 73,50%, el mayor nivel desde octubre de 1998, de acuerdo con la directora de Análisis Económico y Financiero en Banco BASE, Gabriela Siller.
Los principales índices accionarios de la región mostraban retrocesos (Ciudad de México 8:33 horas):
🇺🇸 Las pérdidas predominaban la mañana del viernes en Wall Street (Ciudad de México 8:34 horas):
- Nasdaq Composite (CCMPDL) -1,49%.
- S&P 500 -0,95%.
- Dow Jones -0,60%.
💸 Las principales monedas de la región mostraban desempeños mixtos ante un dólar más fuerte tras la entrega de datos de empleo mejores a los estimados.
El índice que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas avanzaba 0,15% para ubicarse en los 101,98 puntos (Ciudad de México 8:38 horas). El peso chileno (CLP:CUR) era la divisa con mejor comportamiento con un avance de 0,33%.
El peso mexicano (MXN:CUR) mostraba pocos avances la mañana del viernes. Cotizaba en MXN$19,5202 por dólar.
Te puede interesar: