Mercados

Bolsas de Asia avanzan en espera de informe clave sobre empleo en EE.UU.

Las bolsas de Japón, Corea del Sur y Australia avanzaban al igual que los futuros de las acciones estadounidenses

Datos de la Bolsa de Tokio
Por Brett Miller
02 de junio, 2022 | 08:47 PM

Bloomberg — Los mercados accionarios de Asia abrieron el viernes con ganancias luego de que Wall Street pusiera fin a una baja de dos sesiones antes de la divulgación de un importante informe sobre empleo en los Estados Unidos, mientras los participantes del mercado analizan las perspectivas de inflación y crecimiento económico.

Las bolsas de Japón, Corea del Sur y Australia avanzaban al igual que los futuros de acciones estadounidenses. El jueves, el S&P 500 subió un 1,8%, liderado por ganancias en acciones de consumo discrecional, mientras que el Nasdaq 100, con fuerte peso del sector tecnología, sumó un 2,8%.

Los mercados están cerrados en Hong Kong y China, donde funcionarios prometieron llevar a cabo una serie de políticas gubernamentales para impulsar la economía. El índice Nasdaq Golden Dragon China saltó un 4,6% en EE.UU.

Un indicador de Bloomberg del dólar se mantuvo estable, mientras que las monedas sensibles al riesgo, incluidas las de Australia y Nueva Zelanda, registraron ganancias recientes. Los rendimientos del Tesoro de referencia subieron al 2,92%.

PUBLICIDAD
Rendimientos del Tesoro a 10 años regresando hacia el 3%dfd

Los inversores continúan nerviosos, ya que algunos temen que el ritmo de ajuste monetario de EE. UU. pueda llevar a la economía más grande del mundo a una recesión. Es probable que el informe laboral de mayo del viernes muestre el menor aumento en empleos desde abril de 2021 junto con una reducción en el crecimiento promedio de las ganancias por hora, según Bloomberg Economics.

“Realmente necesitamos muchos más datos, no un punto de datos, no solo los datos de empleos”, dijo Carol Schleif, subdirectora de inversiones de BMO Family Office LLC, en Bloomberg TV. “El rango potencial de resultados es más amplio de lo que ha sido. Creemos que van a ver mucha volatilidad durante el verano”.

La vicepresidenta de la Reserva Federal, Lael Brainard, dijo que era difícil ver una pausa en septiembre en las alzas de tasas y que los aumentos de 50 puntos básicos en junio y julio parecían razonables.

PUBLICIDAD
VER +
Brainard de Fed: “Muy difícil” justificar pausa en alza de tasas en septiembre

“Creemos que una ligera inclinación hacia los sectores defensivos y lejos de las áreas orientadas al crecimiento de este mercado todavía tiene sentido”, dijo Scott Brown, estratega técnico de mercado de LPL Financial. “Fuera de este repunte reciente, muy poco sobre este mercado ha cambiado desde un punto de vista técnico y eso nos hace desconfiar de decir que todo está despejado”.

Mientras tanto, la OPEP+ acordó aumentar el tamaño de sus incrementos de suministro de petróleo en aproximadamente un 50% en julio y agosto, cediendo a la presión de los principales consumidores, incluido EE.UU., para llenar el vacío creado por las sanciones a los suministros rusos. Sin embargo, el petróleo subió el jueves y sigue siendo un importante impulsor de las presiones inflacionarias.

Algunos eventos clave a seguir esta semana:

  • Informe de empleo de mayo de EE. UU. el viernes
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación publica su índice mensual de precios de los alimentos en un momento de máxima preocupación por los suministros mundiales el viernes.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1 % a las 9:05 a. m. en Tokio. El S&P 500 subió un 1,8%
  • Los futuros del Nasdaq 100 aumentaron un 0,2%. El Nasdaq 100 subió un 2,8%
  • El índice Topix ganaba un 0,7%
  • El índice S&P/ASX 200 de Australia aumentaba un 0,9%
  • El índice Kospi subía un 0,6%