Mercados

Así amanece la Bolsa en México el 14 de junio

El peso mexicano extendía pérdidas frente al dólar la mañana del martes

La volatilidad resurgió en el mercado además porque resurgieron preocupaciones por parte de las empresas y el impacto inflacionario.
14 de junio, 2022 | 09:01 AM

Ciudad de México — Buenos días con café ☕

El mercado inicia la jornada del martes en terreno positivo, pero con sesgo negativo. Los inversionistas mantienen la cautela ante un incremento en la tasa de interés más agresiva por parte de diversos bancos centrales aumentando la posibilidad de una recesión que se suman a los problemas en la cadena de suministro y a las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania.

“No descartamos que se presente cierta cautela, a la espera del anuncio de la Fed de mañana, puesto que han aumentado las probabilidades para un ajuste superior a 50 puntos base en la tasa objetivo”, mencionarona analistas de Ve por Más en un reporte.

PUBLICIDAD

La volatilidad resurgió en el mercado además porque resurgieron preocupaciones por parte de las empresas y el impacto inflacionario.

Se suma el factor Covid-19. Autoridades de Hong Kong informaron que no se implementarán medidas más estrictas para combatir el virus hasta el 1 de julio. “Esto se da en un entorno en el que prevalece el nerviosismo por la política de Covid-19 en China y Hong Kong que ha afectado el dinamismo comercial”, mencionaron analistas de Banorte en un reporte.

El crudo avanzaba 1,32% para cotizar en US$122,53 por barril. El oro y la plata descendían 0,57% y 0,05%, resectivamente. Los bonos del Tesoro de EE.UU. retrocedían 1,13%; mientras que el bitcoin caía 6,53% (Ciudad de México 8:28 horas).

PUBLICIDAD

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), subía 0,09% para ubicarse en las 48.491,12 unidades (Ciudad de México 8:536 horas).

🙂 Emisoras de buen humor. Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB) +3,06%, Regional (RA) +1,87% y Becle (CUERVO*) +1,65%.

🤨 Emisoras de mal humor. Alfa (ALFA*) -1,94%, Grupo Televisa (TLEVICPO) -1,49% e Industrias Peñoles (PE&OLES*) -1,11%.

🧐 Datos a seguir en la jornada. En EE.UU. se dio a conocer que la inflación al productor mostró un aumento a 10,8% en mayo, la cifra fue ligeramente menor al 10,9% reportado en el mes previo.

El mercado en México estará atento a la publicación del dato de las reservas internacionales.

En China se informará el dato de la producción industrial, ventas al menudeo e inversión de mayo.

PUBLICIDAD

Los principales índices accionarios de la región iniciaban en terreno positivo (Ciudad de México 8:33 horas):

  • IBOVESPA (IBOV) +0,53%.
  • IPSA (IPSA) +0,46%.
  • COLCAP (COLSC) +0,40%.

Los inversionistas aprovechaban las compras de oportunidad en el mecado bajista de Wall Street (Ciudad de México 8:36 horas):

  • Nasdaq Composite (CCMPDL) +0,49%.
  • S&P 500 +0,38%.
  • Dow Jones +0,22%.

Las principales monedas de la región mostraban desempeños mixtos luego de que el dólar iniciara la jornada en terreno negativo después de ser lastrado por los bonos del Tesoro a 10 años (Ciudad de México 8:38 horas).

PUBLICIDAD

El peso colombiano (COP) era la divisa con mejor comportamiento de la región con una apreciación de 0,20%; en contraparte, el peso mexicano (MXN) caía 0,45% frente al dólar para cotizar en MXN$20,5434 por billete verde.

“El peso mexicano se deprecia esta mañana, pues los inversionistas ahora están descontando un aumento de 75 puntos base por parte de la Fed mañana, en lugar de 50 puntos base, después de que la inflación de mayo se encontró en niveles no vistos desde diciembre de 1981″, mencionaron analistas de Monex en una nota.

Te puede interesar:

PUBLICIDAD