Actualidad

Cinco claves que debes saber para comenzar este lunes

Comienza la semana de Jackson Hole, Credit Suisse podría cambiar de foco y los bajistas del mercado contraatacan

El presidente de la Fed
Por Eddie van der Walt
22 de agosto, 2022 | 07:55 AM

Jackson Hole

Bloomberg — El simposio de Jackson Hole que tendrá lugar esta semana da al presidente de la Fed, Jerome Powell, la oportunidad de reforzar el mensaje de línea dura sobre el futuro de la política monetaria en EE.UU. Powell intervendrá en la conferencia el viernes a las 10 a.m., hora local, y se espera que haga hincapié en la determinación de la Fed de combatir la inflación. Hasta ahora, el mercado ha anticipado un sesgo más duro. Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años tocaron nuevamente el nivel del 3%, frente al mínimo de casi el 2,5% alcanzado a principios de agosto.

Ajuste de cuentas

El tiempo en el que Credit Suisse (CS) luchaba contra los titanes de Wall Street por un lugar entre la élite de los bancos de inversión puede haber llegado a su fin. Tras los escándalos relacionados con Archegos y Greensill, sus líderes quieren que la empresa sea un recolector de activos para los ricos del mundo y un banco suizo al servicio de los gigantes corporativos del país. En conversaciones con una docena de negociadores, operadores, financieros y asesores patrimoniales de Credit Suisse, que pidieron permanecer en el anonimato, se describe a un banco de inversión preparado para un ajuste de cuentas. Hasta dos tercios de la unidad podrían ponerse a la venta en el caso más extremo, dicen altos directivos.

Los bajistas contraatacan

Hay una seria advertencia por parte de Wall Street y de otros actores del mercado: la Reserva Federal sigue en curso de colisión con los mercados financieros. Las acciones y los bonos caerán una vez más a pesar de que la inflación probablemente haya tocado techo, según la última encuesta MLIV Pulse, a medida que el aumento de las tasas vuelve a despertar la gran caída de 2022. En vísperas del simposio de Jackson Hole a fines de esta semana, el 68% de los encuestados considera que la era más desestabilizadora de presiones sobre los precios en décadas está erosionando los márgenes corporativos y haciendo caer las acciones.

Los mercados caen

Las acciones en Europa retrocedían el lunes junto con los futuros bursátiles estadounidenses, ya que el compromiso de la Reserva Federal de un mayor endurecimiento de la política monetaria y las preocupaciones sobre el efecto en el crecimiento económico pesan sobre la confianza de los inversionistas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años mostraban pocos cambios, mientras que los rendimientos a dos años subían unos cinco puntos básicos, profundizando la inversión de la curva de rendimiento, lo que se considera un presagio de recesión. El índice del dólar al contado avanzó a un máximo de cinco semanas.

PUBLICIDAD
VER +
Mercados globales se mueven a la baja con perspectivas de una Fed más restrictiva

También hoy...

Hoy se publica el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago de julio, que arrojará más luces sobre el ritmo de crecimiento. Asimismo, en EE.UU. se venderán US$54.000 millones en notas a 13 semanas y US$42.000 millones a 26 semanas. Por otra parte, en Argentina se conocerán las cifras del intercambio comercial de julio y en Perú se publicará el PIB del segundo trimestre. Entre las empresas que presentarán resultados se incluyen Allego, Zoom, Dlocal, Afya, Palo Alto Networks, FinVolution y Dada Nexus.

Lea más en Bloomberg.com