Mercados

Así amanece la Bolsa en México el 4 de octubre

El peso mexicano se apreciaba frente al dólar la sesión del martes

Las ventas de autos totalizaron en 85.800 unidades en septiembre, esto representó un incremento de 11,6% comparado con el mismo lapso del año pasado.
04 de octubre, 2022 | 08:55 AM

Ciudad de México — Buenos días con café ☕

El mercado extendía las ganancias la mañana del 4 de octubre. Los inversionistas percibían un mejor ánimo luego de que el Reino Unido diera marcha atrás a una parte de su plan de recortar impuestos y de que el Banco Central de Australia subiera en 25 puntos base la tasa de interés rompiendo la racha de cuatro aumentos en 50 puntos base, algunos interpretan que los bancos centrales pueden comenzar a moderar el ritmo de las alzas.

“Australia suele observar antes la desaceleración de la demanda global por materias primas. Así, entre los países desarrollados, la autoridad monetaria suele adelantarse al resto de los bancos centrales”, mencionaron analistas de Actinver en una nota.

PUBLICIDAD

Por otro lado, la actividad manufacturera en EE.UU. registró una caída dos puntos a 50,9 puntos, su nivel más bajo desde mayo de 2020. Este dato también representó un elemento de optimismo donde la Fed pudiera moedear sus incrementos en la tasa de interés.

“Reconocemos que ello puede ser limitado por tensiones geopolíticas, después de que ayer se disparara un misil norcoreano hacia territorio japonés, así como por el tono restrictivo de los discursos de miembros de la Fed, puesto que el presidente regional de Nueva York advirtió que, aunque el ajuste monetario ha enfriado algunas presiones, queda trabajo por hacer y tomará tiempo lograr la estabilidad de precios”, mencionaron analistas de BX+ en una nota.

Lo anterior presionaba a la baja el índice dólar que retrocedía 0,75% para cotizar en 110,815 puntos y, en contra parte, favorecía al euro y a la libra esterlina que ganaban +0,96% y +0,41, respectivamente (Ciudad de México 8:36 horas).

PUBLICIDAD

Con ello, la mayoría de los futuros de las materias primas operaba con ganancias. Los números verdes eran liderados por el gasoil de Londres +4,92%, gasolina RBOB +4,72%, paladio +4,27% y el jugo congelado de naranja +4,20%. Por su parte, el Brent y el WTI aumentaban 2,63% y 2,59% respectivamente (Ciudad de México +8:38 horas).

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), avanzaba 0,45% para ubicarse en los 45.633,93 puntos (Ciudad de México 8:51 horas).

🙂 Emisoras de buen humor. Sitios Latinoamérica (LASITEB1) +3,47%, Volaris (VOLARA) +2,49% y Cemex (CEMEXCPO) +1,86%.

🤨 Emisoras de mal humor. Kimberly Clark de México (KIMBERA) -0,90% y Banco del Bajío (BBAJIOO) -0,84%, Walmart de México y Centroamérica (WALMEX*) +0,43%.

🧐 Datos a seguir en la jornada. En México, se dio a conocer que las ventas de autos totalizaron en 85.800 unidades en septiembre, esto representó un incremento de 11,6% comparado con el mismo lapso del año pasado.

Más tarde se darán a conocer las reservas internacionales del Banco de México y subastas de mercado de dinero. En EE.UU. se esperan las declaraciones de los cuatro presidentes regionales de la Fed.

PUBLICIDAD

📈 Los principales índices accionarios en la región mostraban ganancias (Ciudad de México 8:43 horas):

  • 🇧🇷 IBOVESPA (IBOV) +0,028%.
  • 🇨🇱 IPSA (IPSA) +1,97%.
  • 🇨🇴 COLCAP (COLSC) +0,56%.

🇺🇸 Un ánimo de optimismo se apoderaba de Wall Street en la jornada matutina del martes (Ciudad de México 9:35 horas):

  • Nasdaq Composite (CCMPDL) +2,52%.
  • S&P 500 +2,18%.
  • Dow Jones +1,91%.

💸 Las principales monedas de la región se apreciaban ante un dólar más débil (Ciudad de México 8:45 horas):

PUBLICIDAD
  • Peso chileno (CLP) +0,76%.
  • Real brasileño (BRL) +0,14%.
  • Sol peruano (PEN) -0,10%.
  • Peso colombiano (COP) +1,36%.

El peso mexicano (MXN) se apreciaba 0,25% frente al dólar para cotizar en MXN$19,9712 pesos por unidad.

“El peso mexicano extiende las ganancias observadas durante los últimos días debido a que ha encontrado apoyo en la debilidad del dólar y en el incremento de las tasas de interés tras la decisión de Banco de México de incrementar la de referencia en 75 puntos base la semana pasada”, mencionó en una nota la subdirectora de Análisis en Monex, Janneth Quiroz.

PUBLICIDAD