Mercados

Mercados muestran menos optimismo con la Fed y se fijan en Biden y Jinping

Inversores valoran la posibilidad de que las tasas de interés en EE.UU. suban durante más tiempo del previsto y vigilan la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping en el G20

Las variables que orientarán a los inversores
Por Bianca Ribeiro y Michelly Teixeira
14 de noviembre, 2022 | 06:58 AM

Barcelona, España — El mercado abre la semana sopesando los riesgos de recesión asociados a una prolongación de las subidas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). En este contexto, se seguirán de cerca los datos de actividad económica y los discursos de los miembros del banco central norteamericano. También forma parte del escenario de hoy el encuentro entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, durante el G20. El desarrollo de la crisis en el sector de los criptoactivos tras la quiebra de FTX sigue en el punto de mira.

Más sobre los factores que moverán los mercados hoy

→ Los factores que guían a los mercados:

🇨🇳🇺🇸 Cumbre Biden-Xi. Los inversores siguen la primera reunión entre Joe Biden y Xi Jinping desde la pandemia. Después de intensos esfuerzos diplomáticos de ambas partes, la conversación tiene lugar durante la Cumbre del G20 y se espera que se traten no sólo el panorama geopolítico relacionado con la guerra de Rusia contra Ucrania y el estatus de Taiwán, sino también la cuestión del acceso a la tecnología avanzada de chips estadounidense.

PUBLICIDAD

→ Lee también Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea:

👾 Criptomonedas en la mira. Las atenciones siguen dirigiéndose al mercado de criptomonedas tras la declaración de quiebra de FTX, posteriores retiradas de fondos no autorizadas y una caída de los principales activos de la bolsa cripto. Esta mañana, el Bitcoin se movía al alza, con una subida cercana al 2%.

👀 ¿Hasta dónde llega la Fed? La euforia del mercado se enfrió un poco después de que el funcionario de la Fed, John Williams, advirtiera que la Fed todavía tiene “un camino por recorrer” con su endurecimiento monetario para frenar la inflación. Aunque el director indicó que el ciclo de subidas de tasas de interés podría ralentizar su ritmo en las próximas reuniones, los inversores mostraron su temor por la duración de la trayectoria de la Fed y los riesgos de recesión. Hoy, Williams vuelve a hablar.

PUBLICIDAD
Los mercados esta mañanadfd

🟢 Las bolsas el viernes (11): Dow Jones Industrials (+0,10%), S&P 500 (+0,92%), Nasdaq Composite (+1,88%), Stoxx 600 (+0,37%)

Las bolsas de Estados Unidos tuvieron un buen comportamiento impulsadas por el optimismo extendido de la desaceleración de la inflación, que aumentó especulaciones de que la Fed podría ralentizar frenar sus aumentos de las tasas de interés. Además, el rebote de las principales tecnológicas y el buen día para las materias primas fue impulsado por la relajación de medidas contra el Covid-19 en China.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

EE.UU.: Joe Biden y Xu Jinping se reúnen durante el G20, Informe Mensual de la OPEP, Expectativa de Inflación del Consumidor-FedNY

• Europa:Zona euro (Producción Industrial/Sept)

• Asia:Japón (PIB del 3T22); China (Producción Industrial/Oct, Ventas Minoristas/Oct, Inversión Extranjera Directa, Tasa de Desempleo)

• América Latina: Brasil (IBC-Br/Sept, Boletín Focus, Flujo de Divisas

• Bancos centrales: Discursos de John Williams (Fed), Luis de Guindos, Fabio Panetta y Andrea Enria (BCE)

PUBLICIDAD

• Los Balances: Mitsubishi, Sumitomo, Mizuho, Tyson Foods, Nubank, BuzzFeed, Gafisa; Sonova, e Aecom

📌 Para la semana:

Martes: EE.UU. (Anuncio del expresidente de EE.UU. Donald Trump, Actividad Industrial, IPP); Zona euro (PIB del 2T22); Reino Unido (Tasa de Desempleo); Alemania (IPP); Francia y España (IPC); Japón (Producción Industrial); Brasil (Festivo)

Miércoles: EE.UU. (Existencias Empresariales, Ventas Minoristas, Producción Industrial); Reino Unido (IPC e IPP). Discursan John Williams, Lael Brainard (Fed), Christine Lagarde (BCE), Andrew Bailey (BoE)

PUBLICIDAD

Jueves: EE.UU. (Ventas de Viviendas, Solicitudes de Subsidio de Desempleo); Zona euro (IPC); Reino Unido, Alemania, Italia y Francia (Licencias de Automóviles); Japón (IPC), Discursos de Neel Kashkari y Loretta Mester (Fed)

Viernes: Estados Unidos (índice de indicadores adelantados, ventas de viviendas usadas); Reino Unido (ventas minoristas/octubre) Francia (tasa de desempleo); discurso de Joachim Nagel (Bundesbank)

PUBLICIDAD

Los balances: Walmart. Home Depot, Infineon, Vodafone, Alcon, Prudential Public, Acciona, Tencent, Lowe’s, Target, TJX, Cisco, NVIDIA, Alibaba, Siemens, Macy’s, Applied Materials, Palo Alto Networks

(Con informaciones de Bloomberg News)

PUBLICIDAD