Barcelona, España — Los inversores se muestran más escépticos acerca de un repunte de fin de año e intentan equilibrar el apetito por las gangas con la cautela sobre la economía. China, que antes generaba inquietud por sus controles contra el Covid-19 y el riesgo de recesión, desata ahora el temor a un efecto inflacionista en la economía mundial con su reapertura y una posible ampliación del ciclo de endurecimiento monetario.
→ Lee también Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea: Startups de LatAm con más inversión
En el mercado asiático, la señal fue mayoritariamente negativa, con la excepción del índice Hang Seng, que reanudó las operaciones hoy y cerró con ganancias. En las bolsas europeas, así como entre los futuros de los índices en Estados Unidos, predominaba la volatilidad, con los operadores pendientes de las pérdidas de las acciones de Tesla.
Las acciones de la empresa, que ayer retrocedieron un 11%, sufren en las operaciones previas a la apertura de las bolsas y retrocedían casi un 4% en medio de la percepción de una demanda más débil.
La prima de los bonos estadounidenses a 10 años subía hace unos momentos al 3,82% y el dólar se apreciaba poco frente a otras divisas. Por su parte, los contratos de oro y petróleo retrocedían hace unos instantes.
→ Los factores que guían a los mercados:
🚘 Marcha atrás. Las acciones de Tesla se desplomaron ayer un 11% por las dudas sobre la demanda y acumulan una pérdida de casi el 70% este año. Las noticias sobre los planes del fabricante de frenar la producción en China se sumaron a la percepción negativa del esfuerzo promocional de ventas de este final de año. En medio de una caída anual meteórica, Tesla atrae US$ 2.800 millones de inversores surcoreanos.
🛢️ Rusia reacciona. El Kremlin ha prohibido, a partir del 1 de febrero, la exportación de petróleo y productos refinados a compradores extranjeros que adopten el tope de precios fijado por la Unión Europea y el G-7 de 60 dólares por barril. La restricción es más suave de lo previsto y los contratos del WTI retrocedieron poco hoy, cotizando en torno a los US$ 79.
😷 ¿Nuevas barreras? Tras las restricciones anunciadas en Japón, otros países como Malasia e India han aumentado la vigilancia de los viajeros procedentes de China debido al brote de coronavírus generado por el fin de los controles y las notificaciones de casos. Estados Unidos estaría debatiendo la adopción de una medida similar, según fuentes oídas por Bloomberg.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/TZFZH4KUM5F5HDMKUJKSLELU3A.png)
🟢 Las bolsas ayer (27/12): Dow Jones Industrials (+0,11%%), S&P 500 (-0,41%), Nasdaq Composite (-1,38%), Stoxx 600 (+0,05%)
El regreso de las bolsas estadounidenses tras las vacaciones de Navidad se vio afectado por las pérdidas de las acciones de Tesla y Apple, en medio del impacto de los confinamientos en China - que sólo ahora reabre su economía - sobre la demanda de automóviles y el suministro de iPhones.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Índice Redbook, Solicitudes de Hipotecas, Ventas Pendientes de Viviendas, Índice Manufacturero Fed Rishmond/Dec, Inventarios de Crudo.
• América Latina: Brasil (Índice CAGED de Tendencias del Empleo/Nov); México (Tasa de Desempleo/Nov)
• Bancos Centrales: Actas de Política Monetaria del Banco de Japón
📌 Para la semana:
• Jueves: EE.UU. (Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo); Zona Euro (Préstamos al Sector Privado); Brasil (IGP-M/Dic); el BCE publica su Boletín Económico
• Viernes: Festivos (Brasil, Reino Unido, Australia); España (IPC/Dic)
(Con informaciones de Bloomberg News)