Bloomberg — El nuevo plan fiscal de Brasil está ayudando a mejorar la confianza de los inversionistas en la economía más grande de América Latina, impulsando la demanda de sus bonos locales y un repunte de la moneda, según el secretario del Tesoro Nacional, Rogério Ceron.
El real brasileño se está fortaleciendo entre sus pares de mercados emergentes a pesar de las perspectivas de tasas de interés más bajas porque los inversionistas son cada vez más optimistas de que el nuevo marco fiscal logrará apuntalar las finanzas públicas, dijo Ceron el miércoles durante una entrevista en su oficina en Brasilia.
“Había muchas preguntas sobre lo que sucedería con la política fiscal”, dijo. “Esas dudas se han disipado y ahora hay una mayor aceptación de la nueva regla”.
El real brasileño se ha fortalecido un 2,6% desde el anuncio del plan fiscal, liderando las ganancias entre las monedas de los mercados emergentes.
El marco fiscal de Brasil establece un techo y un piso para la expansión del gasto público, limitándolo al 70% del crecimiento de los ingresos, o al 50% cuando el Gobierno no cumple con sus objetivos de superávit presupuestario. El gasto primario, sin embargo, siempre aumentará entre 0,6% y 2,5% al año, incluso si la economía se contrae.
Apunta a un superávit fiscal primario de 0,25% a 0,75% del producto interno bruto para 2025 y de 0,75% a 1,25% del PIB para 2026. Para 2024, la meta es eliminar el déficit fiscal primario, que no tiene en cuenta los pagos de intereses, pero el rango de tolerancia aún permitiría una brecha de 0,25% del PIB.
En caso de que el Gobierno no cumpla con la meta, el equipo económico deberá limitar el gasto con medidas que incluyen evitar nuevos recortes o exenciones de impuestos, según Ceron.
Lea más en Bloomberg.com