Medio Oriente

FMI dice que los recortes petroleros saudíes preservarán la economía donde más importa

El petróleo continúa siendo fundamental para el gasto público y representa cerca del 80% de las exportaciones del reino

El país cree que pronto el precio del petróleo dejará de ser decisivo en sus políticas económicas
Por Abeer Abu Omar
07 de septiembre, 2023 | 02:32 AM

Bloomberg — La principal fuente de trabajo y beneficios empresariales saudíes saldrá prácticamente indemne de los recortes de la producción de crudo que ponen en peligro una contracción de su economía, valorada en US$1 billón de, según el FMI.

“Se está trabajando intensamente para desligar los precios del crudo” de la actividad en el sector privado, afirmó durante una entrevista Amine Mati, responsable de la misión del Fondo Monetario Internacional para Arabia Saudita. “Prevemos que el dinamismo del crecimiento no petrolero, al menos durante 2023 y 2024, se mantendrá”.

La solidez del sector de actividades no petroleras, que aporta aproximadamente el 60% del PIB, permite entender la voluntad de los funcionarios saudíes de seguir frenando la oferta tras el repunte económico del 2022, que le convirtió en el país del Grupo 20 que más rápido creció. El Fondo Monetario Internacional prevé que el crecimiento económico saudí no petrolero se sitúe en torno al 5% en 2023, de acuerdo con su última revisión del Artículo IV sobre el reino, que se hizo pública este miércoles.

Saudídfd

El Producto Interno Bruto global se prevé crecerá casi un 2% este año, un cálculo realizado antes de que Arabia Saudita decidiera esta semana prorrogar su recorte de suministro de 1 millón de barriles al día hasta el mes de diciembre. La decisión de prorrogar tres meses más el recorte significa que el Fondo Monetario Internacional rebajará su última previsión para la economía en general, de acuerdo con Mati.

PUBLICIDAD
VER +
Por qué inversor dice que gasto de Arabia Saudí en fútbol afectará la Premier League

Las reducciones por parte del mayor exportador de crudo del mundo, en cooperación con las restricciones a las exportaciones rusas, han dejado pocas cicatrices en la economía gracias en parte al generoso gasto del gobierno en salarios y enormes proyectos de infraestructura que han mantenido el presupuesto en déficit durante la primera mitad del año. Los sauditas introdujeron sus reducciones adicionales de suministro en julio, profundizando las reducciones ya realizadas con socios de la alianza OPEP+.

Muchos analistas son menos optimistas que el FMI, al menos en lo que respecta al crecimiento general. Teniendo en cuenta este último movimiento, Bloomberg Economics predice una contracción de alrededor del 0,7% en el PIB real de Arabia Saudita este año.

Lo que dice Bloomberg Economics...

“El número de barriles que Riad bombea caerá, pero la actividad no petrolera seguirá creciendo a un saludable 4%. Y ese es el sector que realmente importa para la creación de empleo y las ganancias corporativas”. Ziad Daoud, economista jefe de mercados emergentes.

PUBLICIDAD

Ahora que las restricciones a la producción están haciendo subir los precios del petróleo, el reino puede tener aún más espacio para abrir los grifos fiscales y mantener activo el sector no petrolero. A pesar de los esfuerzos por diversificar la economía del gobernante de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, el petróleo sigue siendo fundamental para el gasto público y representa alrededor del 80% de las exportaciones del país.

“La decisión de ampliar los recortes de producción respalda un entorno de precios más altos del petróleo, lo que a su vez es fundamental para que el gobierno tenga suficiente dinero para seguir financiando sus ambiciones de crecimiento”, dijo Mohamed Abu Basha, jefe de investigación macroeconómica de EFG Hermes.

VER +
Arabia Saudita amplía incursión minera con inversión de US$2.600 millones en Brasil

El petróleo Brent cerró el martes en su nivel más alto desde noviembre, superando los US$90, mientras la Agencia Internacional de Energía estima que el consumo mundial de crudo está avanzando a un ritmo récord.

En opinión del FMI, los mayores precios del petróleo deberían compensar en general el impacto de las reducciones de la oferta en las cuentas externas y fiscales de Arabia Saudita.

El fondo también espera que los activos extranjeros netos del reino se recuperen después de que lleguen los dividendos del gigante petrolero Aramco. Las reservas extranjeras se redujeron en más de US$16.000 millones en julio a US$407.000 millones, en la caída más pronunciada desde que el gobierno transfirió US$40.000 millones a su fondo de riqueza en 2020 para invertir en el extranjero durante la pandemia.

“Esperamos que parte de esa tendencia se revierta con dividendos adicionales provenientes de Aramco”, dijo Mati. “Si nos fijamos en la adecuación de las reservas, en esta etapa están cómodamente por encima de los 16 o 17 meses de importaciones”.

Con la asistencia de Matthew Martin y Mirette Magdy.

Lee más en Bloomberg.com