¿Qué está pasando con el cacao y por qué hay tanta diferencia en la curva de futuros?

En mayo, la Organización Internacional del Cacao había previsto un déficit de más de 400.000 toneladas en relación a la demanda

Cacau na Bahia
08 de agosto, 2024 | 11:04 AM

El precio del cacao viene sufriendo una enorme volatilidad a lo largo de 2024, al punto que en lo que va del año lleva un salto cercano al 145%. La reactivación de estos movimientos, en la actualidad, se debe a una nueva caída brusca de las existencias en las bolsas y a una reducción de los suministros a los puertos de Costa de Marfil.

En mayo de este año, la Organización Internacional de Cocoa predijo un déficit de más de 400.000 toneladas respecto de la demanda, que se espera que sea el mayor faltante de la historia. Sin embargo, el cambio climático indica que la cosecha de la temporada principal, que comienza en octubre, debería ser mayor.

PUBLICIDAD

Ver más: Precio del cacao sigue inquietando al mercado: así ha evolucionado en los últimos años

A raíz de esto último, existe una gran diferencia en los contratos de futuros negociados más próximos y el resto, según explica Diego Mora, gerente de estudios XTB Latam. Esta diferencia es de más de US$1.500.

En este momento, el precio futuro del cacao a diciembre se ubica en US$6.556, cuando la cotización a septiembre es de US$8.810.

Diferencias en los precios de los futuros

“En la curva de futuros del mercado del cacao, observamos una gran diferencia entre el contrato que se negocia actualmente (septiembre) y el contrato de futuros (diciembre). Al mismo tiempo, también observamos un cambio en la liquidez de los contratos (que sigue siendo relativamente baja)”, sostuvo Mora.

El ejecutivo de XTB Latam reseñó que, en este momento, hay más posiciones abiertas en el contrato de diciembre, y el volumen de negociación también es mayor en el contrato de diciembre. Esto se relaciona, entre otras cosas, con el hecho de que los comerciantes no quieren pagar el precio más alto actual, utilizan las existencias y quieren aprovechar los precios futuros más bajos, que están relacionados con la mejora esperada en la situación de la oferta.

En ese sentido, Mora explica: “El actual retroceso en el mercado es también el mayor de la historia. Por supuesto, en los últimos tiempos, ha sucedido que la diferencia entre los contratos al vencimiento era de alrededor de US$1.000, pero en este momento ronda los US$1.500. ¿Por qué un retroceso tan fuerte en el mercado? En este momento, tenemos un fuerte déficit, por lo que los vendedores no quieren obtener un precio bajo porque tuvieron que pagar más por el propio cacao”.

Según explicó el experto en mercados, “si alguien quiere comprar cacao ahora porque no tiene existencias, tiene que contar con un precio alto”. Por otro lado, puntualizó que “si un comerciante puede esperar la entrega del cacao, sabe que las entregas futuras deberían mejorar, por lo que está dispuesto a pagar menos”.

PUBLICIDAD

Respecto de esto último, subrayó: “En diciembre ya estaremos después de las primeras cosechas de la temporada principal, por lo que habrá significativamente más cacao en el mercado que ahora”.

¿Cómo reaccionó el precio en los casos anteriores de diferencias tan extremas entre los contratos? A mediados de marzo y mediados de mayo se produjo una gran diferencia (US$1.000 y US$1.200, respectivamente) entre los precios actuales y futuros. Luego, los precios aumentaron de forma muy pronunciada, lo que se relacionó con un aumento de la demanda a corto plazo. ¿Será lo mismo ahora?