Colombia

Además de las reformas, Petro se la jugará con estos proyectos en el Congreso

Más allá de las reformas a la salud y la pensional, que continuarán su trámite en la segunda legislatura del Congreso de la República, el Gobierno Petro se la jugará también con estos proyectos:

Además de las reformas, Petro se la jugará con estos proyectos en el Congreso / Fotógrafo: Nathalia Angarita/Bloomberg
07 de julio, 2023 | 01:00 AM
Últimascotizaciones

Bogotá — La segunda legislatura del Congreso de la República promete estar muy dinámica, al menos por cuenta de la agenda que prepara el Gobierno Petro.

Además de las reformas a la salud y la pensional, que continuarán su trámite en el legislativo, el Ejecutivo planea dos proyectos bandera más: la nueva Ley Minera y el proyecto de ley de humanización del sistema penitenciario, que se presentará nuevamente.

El primero de ellos, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, y según ha expresado el director de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, será “un nuevo consenso social que nos permita superar un viejo modelo extractivista expresado en la Ley 685 de 2001, que si bien le reconocemos impulsó la gran minería del carbón, el níquel y el oro, también ha dejado una nación envuelta en graves problemas sociales, ambientales y de orden público, muchos de los cuales se evidencian en las mismas estadísticas oficiales”.

Por lo que señaló que hablar de soberanía nacional significa “reorientar la actual política minera de “primero en el tiempo, primero en el derecho” por una política que le permita al Estado planear la extracción y aprovechamiento de sus recursos naturales no renovables (RNNR) y de reorientarlos principalmente (no exclusivamente), al mercado interno como insumos para los programas del Gobierno del Cambio”.

PUBLICIDAD

Y añadió que “migrar de una economía extractivista a una economía productiva significa utilizar nuestros RNNR para crear cadenas productivas que permitan agregar valor a los minerales, y por esa vía generar empleo, ingresos para las familias, recursos para el Estado, para el gasto social, exportación de bienes finales o semifinales al mercado internacional y elevar los ingresos internacionales, y superar de esa forma el modelo primario exportador”.

Por otro lado, y según indicó el Ministerio de Justicia, se volverá a presentar el proyecto de ley de humanización del sistema penitenciario y carcelario.

Al respecto, Néstor Osuna, jefe de esta cartera, “el trámite comienza de cero pero el proyecto ya va muy enriquecido con todo lo que trabajamos en las ponencias para primeros debates, las mesas y audiencias que se hicieron, las voces que recibimos. Va mucho más enriquecido de lo que era hace ocho, nueve meses”.

PUBLICIDAD

Este proyecto busca reactivar la resocialización, por lo que propone mecanismos cuyo objetivo es que todas las personas privadas de la libertad estén trabajando o estudiando.

“También hay una apuesta por la justicia restaurativa con el fin de que la reparación integral a la víctima sea causal de la terminación del proceso penal”, ha explicado Osuna.

Dos nuevas reformas

Además de la presentación nuevamente de la reforma laboral, el Gobierno Petro alista dos nuevas reformas: la de los servicios públicos y la que modificaría la Ley 30 de 1992, mediante la cual se organiza la educación superior.

Frente a la primera, el presidente Petro ha expresado que será “para que el eje del servicio público no sea el empresario que se gana el billete a mano llenas sino el usuario y la usuaria del servicio público en Colombia”.

Y el objetivo de la segunda es resolver el desfinanciamiento estructural de la Educación Superior pública que asciende a $18 billones, según el Sistema Universitario Estatal (SUE).

Por lo que se busca modificar el esquema de transferencia de recursos a las instituciones de educación superior públicas, aumentar la cobertura y la política de gratuidad, la dignificación de la labor docente, el fortalecimiento de la infraestructura educativa y llevar oferta de educación superior pertinente a territorios más alejados.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram