Colombia

Dólar en Colombia: Aunque está debajo de $4.500, volvería sobre $5.600 en 2025

Un análisis muestra que los contratos forward apuntan a que el dólar superará los $5.600 en 2025 e indica que el hecho de que se pacten operaciones a esa tasa, revela información sobre las expectativas

Dólar en Colombia: Aunque está debajo de $4.500, volvería sobre $5.600 en 2025
Por Daniel Guerrero
24 de mayo, 2023 | 01:00 AM

Bogotá — Desde que fue elegido como presidente de Colombia Gustavo Petro, uno de los indicadores a los que mayor seguimiento se le hace en el país es la tasa de cambio. Diversos análisis han sugerido un precio como consecuencia de un discurso del presidente o de un anuncio de su gobierno.

Sin embargo, hay señales en el mercado que podrían ser más creíbles que los análisis de determinado economista, pues ya no se trata de una estimación bajo la óptica de uno y otro, sino que se trata de hechos que están mostrando un comportamiento de los operadores de divisas en Colombia.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: TwitterFacebook e Instagram

El hecho fue analizado por el área de Investigaciones Económicas de Corficolombiana y de allí se concluyó que hay operadores de divisas que están esperando que el dólar en Colombia se ubique por encima de los $5.600 en el 2025.

PUBLICIDAD
VER +Analistas prevén un dólar más débil y mayor crecimiento de Colombia: Fedesarrollo

Lo primero que hay que señalar es que los contratos forward, son instrumentos derivados en los que dos partes se comprometen a comprar o vender un activo en una fecha futura determinada a precio conocido hoy.

Aclarado esto, explica el documento que hoy en día, los participantes del mercado forward de derivados de tasa de cambio están pactando compras y ventas de dólar a $5.600 por dólar para cierre de diciembre de 2025.

Explican los expertos que el hecho de que los agentes del mercado de derivados pacten sus operaciones futuras a esa tasa, revela información sobre las expectativas de tasa de cambio.

PUBLICIDAD

Sin embargo, aclaran, ese valor no refleja únicamente las expectativas de los agentes. Costos de transacción, aversión a la perdida, riesgo de crédito y primas de liquidez hacen que las tasas forward muestren algo más que el valor esperado de la tasa de cambio.

Así mismo, hay que señalar que la tasa implícita en los contratos forward no se puede considerar como una proyección precisa de la tasa de cambio futura, ya que su utilidad depende de ciertos supuestos que raramente se cumplen en la práctica. Sin embargo, las expectativas sí afectan el comportamiento de los contratos forward y por ende el costo de hacer una cobertura depende de las expectativas.

Aun si el resultado no es un fiel reflejo de las expectativas, los derivados financieros reducen la incertidumbre que el comportamiento del tipo de cambio pueda tener en la generación de ingresos y utilidades de los participantes del mercado.

VER +¿Precio del dólar encontró su punto estable en los $4.500?, ¿cómo se proyecta?

Es importante que las empresas comprendan los riesgos asociados a la variación del tipo de cambio entre divisas para gestionarlos y mitigarlos de acuerdo con la implementación de un proceso de gestión del riesgo.

En los últimos años, el tipo de cambio en Colombia (TRM) ha aumentado al punto en que en noviembre de 2022 se alcanzó un nuevo máximo histórico de $5.061.

Según los puntos forward implícitos en las negociaciones de los mercados de derivados, podría decirse que los agentes esperan que esta tendencia al alza continúe y que la TRM llegue a $5.600 a finales de 2025. Ante esta situación, economistas y ejecutivos financieros se enfrentan a la incertidumbre de cómo mitigar el riesgo asociado a la volatilidad del tipo de cambio USD/COP.