Banco UBS recorta a 0% pronóstico de crecimiento para México en 2025

Analistas consultados por el IMEF redujeron su pronóstico de crecimiento económico para México y también la expectativa de generación de empleo formal

A Mexican flag flies at Constitution Square, known as Zocalo, in Mexico City, Mexico, on Friday Feb. 11, 2022
13 de marzo, 2025 | 08:28 PM

Ciudad de México — El banco suizo UBS recortó de 1% a 0% su pronóstico de crecimiento para la economía de México en 2025 en medio de la incertidumbre arancelaria tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la caída en la inversión, por lo que el país se encuentra al borde de la recesión.

El economista en jefe de UBS para América Latina, Rafael de la Fuente, publicó su informe “México en la era de los aranceles intermitentes”, en la que redujo a 0% su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB), incluso en ausencia de aranceles.

PUBLICIDAD

“Ahora esperamos un crecimiento del 0% en México este año. Si los aranceles se materializan, tendremos que reducir aún más el crecimiento”

Rafael de la Fuente, economista en jefe de UBS para América Latina

El ajuste a la baja en el pronóstico llega luego de que el equipo económico de UBS recién viajó a México para reunirse con funcionarios públicos, consultores, agencias calificadoras e inversores locales. La Embajada de Suiza en México informó en su cuenta de X que se reunieron el miércoles 12 de marzo con Edgar Amador, el nuevo secretario de Hacienda.

Los analistas de UBS se suman al equipo económico de Banamex que también proyecta 0% de crecimiento para México este año, por lo tanto, de los casi 40 especialistas consultados para la Encuesta Citi de Expectativas, UBS y Banamex son las dos instituciones que ven nulo crecimiento económico al cierre del año.

Ver más: Temores de recesión para México se reavivan tras profunda desaceleración en 2024

El banco suizo señaló que la incertidumbre sobre la dirección de la política estadounidense ha pasado una gran factura a la inversión en construcción y manufactura en México.

Además, el estatus de la segunda economía más grande de América Latina como centro del nearshoring para dar servicio a Estados Unidos se puso en suspenso.

“Para México en cierto modo el daño ya está hecho y es muy probable que la economía ya esté en recesión técnica”

Rafael de la Fuente, economista en jefe de UBS para América Latina

Subrayó que los aranceles de Trump, que se aplican y se eliminan de forma intermitente, están afectando a la confianza inversora, lo que podría dejar a México al borde de la recesión y a Banco de México (Banxico) con más margen para recortar los tipos de interés.

PUBLICIDAD

La proyección para el PIB también incorporan que es poco probable que la política fiscal llegue al rescate de la economía, ya que el Gobierno está llevando a cabo grandes recortes de gastos que probablemente resulten procíclicos, además de que hay un debilitamiento de los motores de la demanda interna.

Ante el debilitamiento de la economía, UBS prevé que Banxico acelere sus recortes y lleve la tasa de referencia a un nivel terminal de 7,50% en 2025. La tasa de interés se ubica en un nivel de 9,50%.

Ver más: Crónica: Un tímido antitrumpismo brota en el Plan Z de Sheinbaum contra los aranceles

UBS resaltó que, aunque los agentes con los que hablaron en su viaje a México están preocupados por las amenazas arancelarias de Trump, hubo consenso general en que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum está gestionando la situación de manera efectiva.

Asimismo, confiaron en que los aranceles, si se imponen, probablemente serían de corta duración debido al impacto económico y financiero en los propios EE.UU.

UBS espera mayor presión sobre el peso mexicano y proyecta que el tipo de cambio supere los $21 pesos por dólar para finales de año.

PUBLICIDAD

Ver más: México ve moderación de crecimiento, pero no recesión tras segunda pausa arancelaria con Trump

Analistas recortan perspectiva de crecimiento 2025

Analistas consultados por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) redujeron su pronóstico de crecimiento económico para México y también la expectativa de generación de empleo formal.

La estimación del crecimiento del PIB para 2025 se reduce a 0,6%, después de haberse mantenido durante cinco meses consecutivos en 1%, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF.

PUBLICIDAD

En marzo, 67% de los participantes redujeron su estimación, ubicando a la mediana en 0,6%. El pronóstico más optimista es de 1,6% y el más pesimista pronostica una contracción económica de -1,0%.

Ver más: Donald Trump dice que no prevé una recesión en EE.UU. y minimiza turbulencias en los mercados

Asimismo, la encuesta muestra que el pronóstico de generación de empleo para 2025 se redujo a 250.000 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), después de proyectarse 287.000 en febrero.

El IMEF aclaró que las nuevas expectativas no incorporan un escenario de aranceles que se podrían aplicar tanto a exportaciones mexicanas como a importaciones de EE.UU.