Congresistas chilenos se preparan para discutir un nuevo retiro de fondos previsionales a partir del 11 de agosto. “Hemos escuchado el clamor que cada una de las comunas”, dijo el diputado socialista Marcos Ilabaca.
El parlamentario, quien preside la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, informó que se evaluarán siete proyectos para sacar ahorros anticipadamente de las administradoras de pensiones, los cuales plantean desde retiros parciales hasta la totalidad de los fondos.
De aprobarse, este sería el cuarto retiro anticipado de pensiones desde el inicio de la pandemia. El último, respaldado por legisladores oficialistas, significó un duro golpe para la administración de Sebastián Piñera, que intentó frenar su avance ante el Tribunal Constitucional con un resultado infructuoso.
El diputado oficialista Jorge Durán es autor de dos de las siete propuestas. “Toda la ayuda del gobierno está proyectada hasta mediados de septiembre”, justificó. La coalición oficialista Chile Vamos presiona al Palacio de La Moneda para extender ayudas gubernamentales hasta finales de año con el fin de detener los proyectos en el Legislativo.
Como es habitual, el Ejecutivo manifestó su oposición a la propuesta del Congreso. “Lo hemos dicho insistentemente: no ayudan a los chilenos, no ayudan a las pensiones”, dijo el ministro de la Secretaría General de Gobierno, Juan José Ossa.
Más de 10,8 millones de personas optaron por sacar sus dineros en los tres desembolsos autorizados. “Es el tiempo de mejorar las pensiones”, dijo Ossa, que, en la línea gubernamental, apuesta por una reforma al sistema de ahorros previsionales, un proyecto estancado en el Senado.