Colocación incompleta
El Ministerio de Economía colocó bonos en pesos por $146.345 millones, en la primera de las tres licitaciones previstas para el mes. La oferta se compuso por siete bonos, en la que se privilegió la colocación de títulos a plazos más largos que los habituales, con vencimientos que van desde el 28 de febrero del 2022 hasta el 25 de marzo del 2023. Si bien no se lograron renovar los $ 210.000 millones de vencimiento que había para esta semana, en el ministerio de Economía destacaron que “se trató de construir una cartera a más largo plazo, que libera algunos pagos de aquí a fin de año”.
Previsiones privadas
La inflación de julio se mantendría en niveles elevados, con una importante incidencia de los alimentos, dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC), según las estimaciones de diferentes consultoras privadas. Mientras que para Consumidores Libres los aumentos de precios ronda el 3,38% durante julio y acumula, en lo que va del año, el 33,07%, para la consultora Ecolatina la inflación fue de 2,6% mensual, con lo que acumuló un 28% en los primeros siete meses del año. Por su parte, la consultora Focus Market indicó que la inflación de julio mantendrá un piso de 3% y en el caso de los alimentos hay una desaceleración en la evolución de precios hacia el 2,9%. El IPC que releva el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se dará a conocer el próximo 12 de agosto.
Valores de exportación
La Dirección General de Aduanas (DGA) incrementó los valores referenciales de exportación de carne bovina, fijados en enero de este año y actualizados en mayo último. Los valores referenciales ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares. Los valores de referencia son un instrumento que había sido desarticulado durante el gobierno de Mauricio Macri. La herramienta que permite identificar operaciones de subfacturación en las exportaciones, va en línea con los aumentos registrados en los precios internacionales y en los valores promedio documentados en las ventas al exterior de los distintos productos alcanzados.
Genneia verde
La generadora de energía eléctrica renovable Genneia anunció una nueva emisión de Obligaciones Negociables (ON) en el mercado internacional para el canje de su ON Clase XX por US$500 millones, a la que se sumarán otras tres nuevas en el mercado local por un monto conjunto por US$40 millones, ampliable a US$80 millones. Los cuatro instrumentos fueron calificados como “bonos verdes”, por cumplir con requisitos nacionales e internacionales en la materia.
Agenda
- 10.30: El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará la reunión de Gabinete económico de la que participan la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, además del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
- 15.30: El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud Carla Vizzotti se reúnen con los ministros de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, y de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, en Casa Rosada para analizar los resultados del estudio colaborativo de combinación de vacunas.
Internacionales
- Empleo en foco. Los datos de empleos privados de ADP probablemente mostrarán que los empleadores estadounidenses agregaron 683.000 puestos en julio, una disminución con respecto a los 692.000 de junio. Estas cifras se producen a medida que las empresas están cada vez más desesperadas y compiten para encontrar cocineros, operadores de camiones y otros puestos que escasean. Los trabajadores subcontratados podrían encontrarse en una posición precaria a medida que la administración Biden comience a reducir el primer programa a nivel federal dirigido a trabajadores autónomos. Mientras tanto, una nueva moratoria sobre los desalojos tiene como objetivo evitar que los inquilinos que están en mora pierdan sus casas hasta el 3 de octubre.
- China se ablanda. Tencent Holdings Ltd. recuperó algunas pérdidas cuando los medios estatales chinos suavizaron sus críticas a la industria de los videojuegos. Si bien el editorial del People’s Daily evitó llamar a los videojuegos “opio espiritual”, parece probable que se realice un mayor escrutinio del sector, y Tencent sopesa la prohibición de los juegos para niños en respuesta. El jefe de la empresa, Pony Ma, ha perdido casi US$14.000 millones en los últimos nueve meses en medio de la represión regulatoria de China. Mientras tanto, el brote de Covid-19 más amplio del país desde el comienzo de la pandemia impulsó a Nomura Holdings Inc. a reducir su proyección de crecimiento para el tercer trimestre del 6,4% al 5,1%.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/OUNH3YIMLBGKHHVDF4STHZTYA4.jpeg)
- Amenaza Delta. El brote de la variante Delta altamente transmisible acaba de elevar el umbral de inmunidad colectiva a más del 80% y posiblemente casi al 90%, según la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América. Para poner eso en contexto: hasta ahora, casi el 60% de los estadounidenses han recibido al menos una dosis de una vacuna contra el coronavirus, y alrededor del 50% han sido completamente vacunados, lo que representa alrededor de 165 millones de personas. Con Delta amenazando los objetivos de salud pública de Biden, el presidente criticó la respuesta pandémica de los gobernadores de Florida y Texas, ambos líderes republicanos de estados que representaron alrededor de un tercio de todos los casos nuevos en Estados Unidos en la última semana juntos. Debido a ello, más empleadores estadounidenses están retrocediendo en los planes de regreso a la oficina e instituyendo requisitos de vacunación o incentivos para los trabajadores en el lugar.
- Mercados. Las acciones de tecnología están liderando a las acciones mundiales al alza a medida que se alivian las preocupaciones sobre la represión del juego de China. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific ganó un 0,4%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,5% a la baja. En Europa, el índice Stoxx 600 subió un 0,6%. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una apertura plana, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en el 1,17% y el petróleo rondaba los 70 dólares el barril.
- Agenda. Se conocerán las cifras de empleos, servicios finales y PMI compuestos para julio. El informe de inventario de petróleo crudo de la EIA debe presentarse esta mañana. Entre las empresas que informan ganancias hoy se encuentran General Motors Co., Uber Technologies Inc. y Toyota Motor Corp.