Bogotá — Las noticias falsas cada vez toman más fuerza y los latinoamericanos no son tan hábiles en la detección de estas en internet, arroja un estudio de la compañía global de ciberseguridad Kaspersky y la consultora de mercado Corpa.
En promedio el 70% de los latinoamericanos no sabe detectar o no está seguro de reconocer en internet una noticia falsa de una verdadera, de acuerdo el análisis en mención que detalla que los que menos habilidades tienen para ello son los peruanos con 79%, seguido por los colombianos con 73% y los chilenos con 70%.
Ver más: Las leyes aprobadas en 2020 que más le costarán a Colombia
Además, la investigación arrojó que el 16% de los consultados desconoce por completo el término de las fake news. En este aspecto el 47% de los peruanos afirma no saber a qué se refieren con ese término, mientras que los brasileños son los que más familiarizados están con la expresión.
Ver más: Google aprobó el 85% de las solicitudes de traslado o trabajo remoto
Solo el 46% de los encuestados se cuestiona sobre lo que lee en la web. Las mujeres de la región confían más en los contenidos que circulan en internet que los hombres con 49% y 42% respectivamente.
Algunas herramientas de Google para verificar la información:
- Búsqueda en reversa de imágenes: con el buscador de Google es posible hacer una búsqueda rápida a partir de otras imágenes que circulan en internet para conocer dónde ha sido publicada, dónde se subió por primera vez y en qué contexto.
- Verificación de locaciones en Google Street View para ver si el lugar en el que usuarios de redes sociales dicen que fue tomada una imagen, coincide con la realidad. Se usa la visión de calle o google street view para encontrar similitudes entre el espacio físico y el de la imagen compartida, así como hitos significativos del espacio.
- YouTube DataViewer: Amnistía Internacional decidió crear esta herramienta gratuita que permite extraer datos de los videos alojados en YouTube para rastrear sus orígenes, como la fecha real de carga del contenido audiovisual.
También hay que resaltar el papel que juegan los verificadores de noticias en América Latina. Algunos de los proyectos que hay en la región son: Colombia Check y Latam Check.