Bogotá — El Dane, la entidad estadística de Colombia, reveló que la economía creció 17,6% en el segundo trimestre de este año, impulsada por el buen comportamiento de los sectores de comercio al por mayor y al por menor; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y la industria manufacturera. Sin embargo, el resultado estuvo debajo de lo esperado por el mercado que calculaba un crecimiento de 18%, según los expertos consultados por Bloomberg Línea.
El Dane dijo que el PIB colombiano en el primer semestre creció 8,6% y destacó que el mes que más aportó a dicha variación fue abril. “Es el trimestre de mayor crecimiento en lo que va corrido del Siglo XXI en nuestro país. También nos permite proyectar un crecimiento acumulado del primer semestre del año superior al 8%, lo que también muestra uno de los mejores semestres en términos de crecimiento”, celebró el presidente Iván Duque tras conocerse los resultados, durante un evento realizado en la capital Bogotá.
En Perú, con tan solo 19 días en el cargo, renunció el canciller Héctor Béjar luego de la polémica que generó cuando dijo que las acciones de terrorismo en este país, enmarcadas dentro de un conflicto armado interno que se extendió de 1980 al 2000, fueron iniciadas por la Marina. Béjar habría decidido dar un paso al costado y se lo comunicó así a Guido Bellido, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, según reportó El Comercio.
Por el lado del sector privado, Alicorp anunció que venderá su negocio en Brasil por US$78,1 millones y que funciona bajo la empresa Pastificio Santa Amalia. Esta compañía fue adquirida en 2013 por US$95,5 millones, con el objetivo de potenciar y posicionar la marca Santa Amália en Minas Gerais, en Brasil, así como los estados cercanos a dicha localidad.
Según Alicorp, el cierre de esta operación de compraventa se encuentra sujeto a la aprobación por parte del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) en Brasil.
En este país, Minerva Foods, una de las industrias procesadoras de carne más grandes de América Latina, abrió su primera tienda para vender directamente cortes frescos de carne, pescado, aceite de oliva, pollo empanizado y patatas congeladas. Llamada My Beef em Casa, la tienda inicialmente atenderá solo algunos vecindarios en São Paulo, pero ya tiene planes de expansión.
En Argentina, hay un nuevo unicornio después de que la startup de comercio electrónico Tiendanube alcanzara una valoración de US$3.100 millones, según reportó Bloomberg. El valor se logró tras recaudar US$500 millones en una ronda de financiamiento Serie E liderada por Insight Partners y Tiger Global Management.
Con estos recursos, anunció la empresa, se realizará este año la expansión en Colombia y se asegurará el lanzamiento en Chile y Perú el próximo año. El viernes 13 de agosto, la también argentina Ualá alcanzó el estatus de unicornio tras ser valorada en US$2.450 millones en una ronda de financiamiento liderada por SoftBank y el gigante chino de Internet Tencent Holdings.
En Chile, se conoció que el Sindicato de Unión de Plantas de la división Andina, de la estatal Codelco, se unirá al paro emprendido por dos grupos de trabajadores después de que rechazaran una oferta de la compañía. “Junto con lamentar el resultado de esta nueva votación, Codelco reitera que lo ofertado constituye el máximo esfuerzo de la compañía en el marco de su proceso de transformación”, dijo la minera en un comunicado.
En total, hay 1.055 empleados en huelga. Codelco debe afrontar otras 11 negociaciones colectivas este año, especialmente entre octubre y noviembre.
Además, en ese país, el presidente Sebastián Piñera defendió la decisión de extender el Ingreso Social de Emergencia hasta finales de este año, luego de que economistas criticaran la medida por su impacto en las arcas del país. “El gasto público en tiempos normales era alrededor de US$60.000 millones. Este año va a ser más de US$100.000 millones. ¿Por qué? Porque como gobierno hemos comprendido que en tiempos tan duros y difíciles es importante, necesario, apoyar a las familias”, dijo en una conferencia de prensa.
En México, la empresa italiana Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) anunció que invertirá US$40,4 millones para perforar un pozo de evaluación en el campo marino Sáasken, en el sueño estado de Tabasco. Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos, reveló que los recursos contingentes ascienden a 8,.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico de 50%.
Por otra parte, se confirmó que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) está buscando al empresario mexicano, Miguel Alemán Magnani, cofundador de la aerolínea Interjet, por una posible defraudación fiscal de 65 millones de pesos (US$3,2 millones). En julio, Bloomberg News reportó que Alemán Magnani residía en Francia.
Este martes 16 de agosto, además, inició el proceso de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en General Motors en la planta de la ciudad central de Silao, en el estado de Guanajuato. En el proceso votarán 6.494 trabajadores de la planta en un proceso que irá hasta miércoles 18 de agosto.
El aeropuerto de Tocumen en Panamá informó un repunte en la cantidad de viajeros durante los primeros siete meses del año, tras tener un movimiento de más de cuatro millones de pasajeros. Solo en julio, la terminal transportó a 903.406 pasajeros, lo que representa un incremento de casi 16,85% respecto del mismo mes de 2020.
En Estados Unidos, las bolsas tuvieron una jornada de descensos a medida que aumentan los temores de que un nuevo pico de la pandemia, impulsado por las variantes del virus, frenen la reactivación económica, reportó Bloomberg. El S&P500 cortó la racha de cinco jornadas consecutivas al alza y cerró con una caída de -0,70%, mientras que el Dow Jones cedió 0,79%.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se reunió este martes virtualmente con estudiantes y educadores. Durante la conversación, aseguró que cree que es probable que el Covid-19 “se quede por un tiempo” y dijo que no se podía hablar aún de haber superado al virus.
“La pandemia sigue proyectando una sombra” y “no podemos declarar la victoria todavía”, manifestó.