Santiago — El Pleno de la Convención Constitucional aprobó en general su reglamento, este martes. La normativa contó con el respaldo de 145 convencionales, mientras que seis votaron en contra y hubo una abstención.
Es un importante paso para avanzar en la discusión de fondo de la nueva Carta Magna de Chile. “Tenemos aprobación en general del Reglamento que guiará nuestro camino en el debate por una nueva Constitución, 145 votos a favor. Avanza la Convención”, celebró la presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon.
La votación se realizó después de que la institución afrontara uno de sus momentos más duros por escándalos que involucraron a sus miembros hace una semana. El caso del convencionalista Rodrigo Rojas Vade, que mintió al decir que tenía cáncer durante años, golpeó la confianza en la institución.
El activista, de 37 años, debió renunciar a su cargo como vicepresidente adjunto de la Convención, aunque todavía se mantiene como constituyente. Es investigado por posible fraude en su declaración de patrimonio, y ayer la Fiscalía pidió formalizarlo por los delitos de desórdenes en manifestaciones cometidos en mayo.
VER MÁS: Confianza en la Convención de Chile cae a su nivel más bajo tras escándalo de Rojas Vade
Reglamento definitivo
El jueves, algunos convencionales manifestaron su oposición a que varias normas del reglamento de la Comisión de Participación y Consulta Indígena se rigieran por un quórum de dos tercios. Hoy, el vicepresidente Jaime Bassa aseguró que concluyó una jornada “muy exitosa” por todo el trabajo realizado desde el mes pasado en las comisiones provisorias, y ratificado por el Pleno con “mayorías abrumadoras, muy por sobre los quórum que tanta polémica han generado”.
Entretanto, Loncon dijo que se cayó “el mito” de los dos tercios de quórum, que “en realidad, nada de eso ha entrampado el trabajo de nuestra Convención Constitucional”.
La aprobación en general de las propuestas de reglamento significó un paso. Con la aprobación se abre un plazo de 48 horas para que los convencionales presenten enmiendas a las propuestas. Será a partir del 22 de septiembre cuando votarán las particularidades del reglamento. Se espera que la normativa definitiva sea publicada a finales de mes.
Le puede interesar: