Actualidad

Castillo plantea acuerdo para liberar patentes de vacunas contra el Covid-19

El presidente del Perú planteó en la ONU la firma de un acuerdo mundial entre los jefes de estado y los propietarios de las patentes de las vacunas. Además, señaló que habrá un manejo responsable económico en el país para seguir creciendo y redistribuir los ingresos.

Pedro Castillo, presidente del Perú, plantea acuerdo para liberar patentes de vacunas contra el Covid-19 en el mundo.
21 de septiembre, 2021 | 05:45 PM

Nueva York — Durante su participación en el evento global de las Naciones Unidas (ONU por sus siglas en inglés) el presidente Pedro Castillo hizo un llamado a los jefes de Estado y los propietarios de las patentes de las vacunas contra el Covid-19, y propuso la firma de un acuerdo que permita dar acceso universal y dejar de lado las protecciones de propiedad intelectual de las mismas.

Quiero plantear en nombre el Perú la firma de un acuerdo mundial entre los jefes de estado y los propietarios de los patentes para garantizar el acceso universal a las vacunas para todos lo habitantes del planeta sin discriminación ni privilegios, lo cual sería una muestra de nuestro compromiso con la salud y la vida de todos los pueblos, dijo el mandatario peruano en su discurso de aproximadamente 15 minutos.

Ver más: ¿Se están dando los pasos hacia una moneda andina para Colombia, Perú y Chile?

PUBLICIDAD

En mayo de este 2021 Estados Unidos se pronunció a favor de liberar dichas patentes. La administración de Joe Biden y respaldó una propuesta que redactaron India y Sudáfrica en esta línea. “Esta es una crisis mundial de salud, y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de COVID-19 exigen medidas extraordinarias”, dijo entonces Katherine Tai, la representante de Comercio de Estados Unidos.

Un trabajador de la salud llena una jeringa con una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19 en una clínica de salud en Bogotá, Colombia, el jueves 18 de febrero de 2021.dfd

Castillo precisó en la ONU que el Perú será un miembro activo y dinámico en la tarea común para que los países tengan acceso “inclusivo, equitativo y no discriminatorio a todos los diagnósticos, terapias, medicamentos y vacunas” contra el Covid-19, así como a las tecnologías y productos sanitarios que se requieren en respuesta a la pandemia global.

Debemos reforzar las iniciativas que se vienen desarrollando con ese propósito”, argumentó el presidente del Perú.

PUBLICIDAD

Previamente, Castillo mencionó que por segundo año consecutivo el debate general en la ONU se celebra condicionando a los riesgos del Covid-19 “que ha cobrado la vida de más de 4 millones y medio de hermanos en todo el mundo”. El Perú ha sido uno de los países más afectados por la pandemia, con casi 200 mil muertes que cobró el nuevo coronavirus y sus variantes.

Ver más: Vacunación en Lima contra el Covid-19 desde los 23 años inicia este martes

El combate a la pandemia ha demostrado la incapacidad del sistema internacional para cooperar bajo los principios de la solidaridad y la eficiencia. Necesitamos acuerdos que aseguren la equidad en el acceso a las vacunas y su aplicación. La cooperación multilateral es aún el gran ausente en la lucha contra el Covid-19. La iniciativa de una nueva agenda mundial debería comprender vigorosas y urgentes acciones multilaterales para combatir la pandemia y permitir el acceso de todos los países, especialmente los más pobres, a las vacunas y a las coberturas sanitarias complementarias”, remarcó Castillo.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POBREZA

El mandatario peruano afirmó que hace 25 años la economía del Perú tiene un crecimiento acumulado, “de los más importantes en América Latina”. Más allá de los estragos generados por la pandemia, resaltó que el Ejecutivo apuntará al manejo responsable y eficiente del marco macroeconómico del paíspara continuar expandiendo el crecimiento y mejorar la redistribución del ingreso”.

Al mismo tiempo el Perú presenta indicadores de desigualdad y exclusión extremos. Esta situación comprende los valores étnicos de la democracia y afecta la competitividad del Estado y la economía”, añadió Castillo.

Ver más: Guido Bellido refuta declaraciones del vicecanciller de Perú sobre Venezuela

PUBLICIDAD

Castillo comentó que el Perú está comprometido con una política de desarrollo social que permita acabar con las brechas de acceso al agua, a redes sanitarias; y que contribuya en la reducción de la pobreza, la eliminación de la pobreza extrema, la reducción de la mortalidad infantil, el pleno acceso al sistema de salud, la educación inclusiva y de calidad, la igualdad de género, y la generación de empleo y mejora del empleo informal.

El empleo digno es el único antídoto perdurable contra la pobreza. La salud, educación y acceso al agua y saneamiento no puede ser negocio con fines de lucro. Son derechos humanos fundamentales que debemos de garantizar asegurando un acceso universal de calidad y sin ningún tipo de discriminación“, acotó.

CONDENA AL TERRORISMO

Castillo refirió durante su intervención en la ONU que el Perú ha sufrido la violencia terrorista y ha sabido imponerse a ella.Condenamos y rechazamos el terrorismo en todas sus formas y respaldamos toda acción para combatirlo. Estamos comprometidos con la estrategia global de las Naciones contra el terrorismo”, dijo el mandatario.

PUBLICIDAD
Pedro Castillo en la ONU.dfd

En el ámbito regional, resaltó que el país está comprometido con la paz y la seguridad nacional, así como el respeto al derecho internacional y la implementación de una agenda inclusiva. “El terrorismo nunca ha sido ni será un medio para la transformación social, la violencia solo genera destrucción, violaciones a derechos humanos, y sus víctimas son los más pobres y desposeídos. El terrorismo violenta la dignidad humana y es irreconciliable con los valores de la sociedad democrática”, consideró el jefe de Estado.

Ver más: Lunes de altibajos bursátiles en EE.UU remece las bolsas en América Latina

PUBLICIDAD

Finalmente, Castillo instó a los presentes a impulsar un pacto global y social que permita construir un mundo de “paz, amistad, cooperación y bienestar para todos y todas”.

Soy un maestro convencido que si no damos los gobiernos de todo el mundo a sacar adelante a los niños, nada o poco habremos hecho. El presente es frágil para la democracia mundial, especialmente para el multilateralismo, pero creo que nuestra voluntad colectiva siempre será más fuerte. (...) Como maestro, como gobierno, debo decir que invirtamos en la educación, porque un pueblo educado jamás será engañado”, finalizó el mandatario del Perú.


PUBLICIDAD