Barcelona, España — Después de que la renta variable estadounidenses marcara nuevos máximos históricos, los inversores pueden verse tentados a tomar beneficios, especialmente cuando se acerca el fin de semana.
De hecho, a primera hora de la mañana, los futuros de los índices en Nueva York bajaban, afectados también por los decepcionantes resultados de Amazon y Apple tras el cierre de los mercados. En Europa, las bolsas también trabajaron en negativo, anticipando los datos macroeconómicos que se publicarán hoy.
En cuanto a Asia, la crisis de la deuda de Evergrande en China sigue en el punto de mira. Según Bloomberg, algunos tenedores de bonos han logrado recibir el pago de intereses - aunque con retraso -, lo que permitió al promotor endeudado ganar un poco más de tiempo.
Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Adiós Facebook, ¡hola Meta!
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/GGFJUBYI6BDRJCXMTGPAZZQCN4.png)
Bajo los focos
En estos primeros negocios del día, hay dos variables importantes, que salieron a la luz tras el cierre de los mercados:
- El decepcionante resultado de Amazon, que mostró una previsión de ventas de fin de año inferior a las estimaciones de los analistas. Los ingresos y los beneficios de la empresa también se situaron por debajo de las previsiones para el tercer trimestre. Los ingresos de Amazon serán de entre US$ 130.000 millones y US$140.000 millones en el 2021. Los analistas, en promedio, habían estimado US$ 141.600 millones. Además, los ingresos operativos podrían ser tan bajos como cero, dijo Amazon.
- La empresa comentó que los costes para negociar los problemas de la cadena de suministro y agregar más empleados para la entrega de mercancías para la temporada de vacaciones reducirían aún más los beneficios.
- Los ingresos trimestrales de Apple, afectados por las limitaciones de la cadena de suministro, también decepcionaron. Los ingresos del cuarto trimestre fiscal fueron de US$ 83.400 millones, por debajo de las estimaciones de US$ 84.700 millones. Esto representa un crecimiento del 29% respecto al periodo del año anterior, pero ese trimestre no incluía un nuevo iPhone.
Inflación, la mosca en la sopa
- La inflación está en el punto de mira este viernes tras los mensajes de varios bancos centrales esta semana. Hoy se publica el IPC preliminar de octubre en la Eurozona y los inversores siguen sopesando el anuncio de que en España los precios de consumo subieron en octubre mucho más de lo esperado: un +5,5% interanual frente a las estimaciones del +4,5%. En comparación con septiembre, la subida fue del 2%, frente a las previsiones del 1,2%. El IPC alemán también superó las previsiones (+4,5% interanual frente al +4,4%).
Los bonos europeos amplían el retroceso observado ayer en reacción a los datos sobre el crecimiento económico y la inflación de la zona euro, que reforzaron la convicción de que la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) está en el horizonte. Ayer, el BCE dio al mercado algunas pistas sobre sus maniobras de política monetaria. Los mensajes de los que se hizo eco fueron:
- El programa de estímulo económico a través de la recompra de bonos terminaría en marzo
- El BCE reconoció que la inflación será más alta durante un tiempo, pero eliminó de su declaración que el aumento de los precios será “en gran medida temporal”.
Esta mañana, el mercado recibió la noticia de que el crecimiento económico de la eurozona se aceleró en el tercer trimestre con la suspensión de la mayoría de las restricciones por parte de Covid-19. La inflación, por su parte, alcanzó su nivel más alto desde 2008.
- La producción aumentó un 2,2% en los tres meses finalizados en septiembre, ligeramente por encima de las previsiones de los analistas. Destacan Francia e Italia, donde el gasto de los consumidores aumentó un 3% y un 2,6%, respectivamente.
- Los precios de consumo de la eurozona subieron un 4,1% en octubre, en términos interanuales, cuando las estimaciones se situaban en torno al 3,7%. La inflación fue impulsada por la energía, que se encareció casi un 25% con respecto a hace un año.
La agenda de los inversores
- Gastos personales en Estados Unidos en septiembre
- Reunión conjunta de los ministros de Economía y Sanidad del G-20 antes de la cumbre de líderes del fin de semana
- Producción industrial preliminar de septiembre y PIB preliminar del tercer trimestre en la eurozona, Alemania, Francia e Italia
- IPC preliminar de octubre en la Eurozona
- Tasa de desempleo en Japón
- Resultados empresariales: ExxonMobil, Chevron, AbbVie, Charter Communications, Daimler, BNP Paribas, Aon y NatWest Group.
En Latam
- En Colombia, a las 10h (hora local), el Dane revela el dato de desempleo en septiembre. Mientras que a las 1:00 pm se conocerá la decisión de tasas de interés del Banco de la República en Colombia.
- Este viernes se dará a conocer en México el dato de la estimación oportuna del PIB al tercer trimestre, un vistazo al dato final, que se publicará el 25 de noviembre. También el Gobierno reportará el estado de las finanzas públicas en el mismo periodo.
- En Brasil, se espera el balance presupuestario primario que tendría un déficit de US$9.500 millones.
- En Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas publica hoy las cifras de empleo, a las 9:00 am de Santiago.
Ver más: Tim Draper invierte en un fondo regional de US$50 M para startups de “ciencia ficción
-- Con informaciones de Bloomberg News