Mercados

Ecuador planea retorno ordenado a mercados de deuda: ministro de Finanzas

Aunque prestamistas multilaterales proporcionarán la mayor parte de la deuda solicitada para 2022, si el país necesitara acudir a los mercados internacionales podría obtener aproximadamente US$1.500 millones, dijo el funcionario.

Simón Cueva, ministro de Finanzas de Ecuador
Por Stephan Kueffner
05 de noviembre, 2021 | 03:47 PM

Bloomberg — El eventual regreso de Ecuador a los mercados de deuda, posiblemente en 2022, será ordenado y predecible, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, en una conferencia de prensa transmitida desde Guayaquil.

Aunque prestamistas multilaterales proporcionarán la mayor parte de la deuda solicitada para 2022, si el país necesita acudir a los mercados de capital internacionales, podría obtener aproximadamente US$1.500 millones.

Por su parte, el Ministerio también está revisando múltiples propuestas que ha recibido para la emisión de “bonos azules” para financiar la ampliación de la reserva marina que rodea las Islas Galápagos que anunció esta semana el presidente, Guillermo Lasso, entre “muchos otros bonos internacionales de múltiples colores” dirigidos a nichos como temas ambientales y sociales.

Las estimaciones presupuestarias para 2022 se basan en estimaciones conservadoras y moderadas, con un crecimiento cercano al 3%.

PUBLICIDAD

Ver más: Presidente de Ecuador congela precios de los combustibles

También para el próximo año, los requerimientos financieros son de US$9.500 millones, incluyendo el déficit, las amortizaciones y obligaciones, que se recaudarán de fuentes nacionales, prestamistas multilaterales y bilaterales, entre otros.

Sin embargo, estos términos cambiarán si la Asamblea Nacional aprueba el proyecto de ley de reforma tributaria presentado la semana pasada, que aumenta los ingresos y reduce las necesidades financieras.

PUBLICIDAD

Este proyecto de ley recorta el déficit presupuestario a aproximadamente un 2,5% del PIB, desde el 3,4% en el proyecto de ley de presupuesto, y aún más por debajo del 7% en 2019 y del 4% de este año.

El Ministerio se vio obligado a presentar la reforma tributaria y los proyectos de ley de presupuesto prácticamente al mismo tiempo debido a los plazos legales establecidos.