Bloomberg Línea — Las bolsas en Estados Unidos continúan su buena racha y arrancaron con el pie derecho la segunda semana de noviembre. El S&P 500 marcó su séptima sesión con números en verde, luego de un leve crecimiento de 0,09% en el día. El mismo comportamiento lo replicaron el industrial Dow Jones que ganó 0,29%, mientras que el Nasdaq Composite subió 0,07%.
Los mercados continúan reaccionando a una cascada de buenas noticias que vienen desde la semana pasada y que va desde los avances en el tratamiento contra el Covid-19, la buena temporada de resultados corporativos y la aprobación del proyecto de ley de infraestructura de US$550.000 millones, parte crucial en el paquete económico del presidente Joe Biden.
“La sólida demanda y el impulso económico continúan empujando el crecimiento de las ganancias. Las preocupaciones por el coronavirus también se han disipado en medio del desarrollo de vacunas y las tasas de inoculación generalizadas”, dijo Craig Johnson, técnico jefe de mercado de Piper Sandler, en una nota reseñada por Bloomberg.
En América Latina, el Merval argentino fue el indicador bursátil con el mejor desempeño al ganar un 3,39% a pocos días de las elecciones legislativas en ese país. Las primarias de septiembre marcaron una victoria para la oposición, previo a las votaciones que se harán este domingo 14 de noviembre. El dólar mayorista, por su parte, superó los $100.
Además, Ecopetrol anunció un nuevo hallazgo en Colombia y los comerciantes minoristas celebraban la reapertura este lunes de la frontera entre Estados Unidos y México.
Este es nuestro resumen del mercado:
Argentina:
- Diageo y Rabieta se unieron para producir y comercializar la cerveza Guinness, siendo la primera vez que se fabrica en Sudamérica. La bebida, que también se produce en la ciudad mexicana de Tijuana, ya se puede conseguir en Argentina a través de la venta online y en los próximos días llegará a los principales supermercados y autoservicios del país.
- El consenso en el mercado espera un salto depreciatorio después de las elecciones legislativas de este 14 de noviembre. Según los expertos consultados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de octubre, el dólar oficial mayorista llegará a los $149,02 en los próximos 12 meses. Se trata de un incremento de $6 respecto al pronóstico del mercado registrado en el REM de septiembre.
- La startup argentina Lemon lanzó su propia tarjeta Visa contactless, que le permitirá a sus usuarios hacerse de bitcoins en cada transacción. Se trata del primer producto de estas características en el mercado argentino.
- El grupo minero francés Eramet se asoció con Tsingshan Holding Group de China para construir una planta de litio de US$400 millones en Argentina a medida que aumenta la demanda de los fabricantes de automóviles eléctricos, informó Bloomberg.
Colombia:
- Ecopetrol informó de nuevos hallazgos de petróleo y gas en Colombia, en el municipio de Aguazul en Casanare. El pozo exploratorio es 100% de la compañía y marca el inicio de un nuevo campo de hidrocarburos en esta zona del país.
- La confianza del consumidor se recuperó en octubre frente al mes pasado, según las más recientes cifras de Fedesarrollo. En el décimo mes del año el indicador fue de -1,3%, un aumento de 1,7 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior. Este resultado es el mejor que logra Colombia en dicho indicador desde enero de 2020, según comentó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.
- Colombia apunta a internacionalizar sus startups y afianzar las conexiones con una nueva oficina en Israel que se inaugura este martes, mientras que en Corea del Sur trabaja para tener una en 2022. El presidente de Innpulsa, Francisco José Noguera, destacó en entrevista con Bloomberg Línea que entre los retos de esta agencia estatal de emprendimiento e innovación está justamente profundizar en la agenda internacional.
México:
- Los minoristas celebraban la reapertura este lunes de la frontera entre Estados Unidos y México, que ha costado tan solo a las tiendas de Texas más de US$300 millones en ventas perdidas durante la pandemia, informó Bloomberg. Después de más de 600 días de cierres parciales, la frontera de EE. UU. ahora está abierta a la mayoría de los viajeros internacionales con prueba de vacunación contra el Covid-19.
- La producción de automóviles de México cayó un 25,9% en octubre con respecto al mismo mes del año anterior al nivel más bajo para el mes desde 2012. La producción de automóviles cayó a 257.813 unidades frente a 347.906 un año antes, y las exportaciones bajaron un 19,9% a 224.535 automóviles durante el mismo periodo.
Chile:
- La Cámara de Diputados en Chile inició su sesión de votación sobre una moción de acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, informó Bloomberg.
- Los precios subieron un 1,3% en octubre con respecto al mes anterior, superando todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg, cuyo pronóstico mediano era de 0,9%. La inflación anual alcanzó el 6%, el doble de la tasa objetivo del 3%, informó el lunes la agencia nacional de estadísticas.
Venezuela:
- En 6,8% se ubicó la inflación durante el mes de octubre, de acuerdo con la información suministrada por el Banco Central de Venezuela (BCV) el pasado domingo 7 de noviembre. Se trata del segundo mes consecutivo con cifra de un dígito, por primera vez, en cinco años.
Panamá:
- El Ministerio de Salud panameño reanudó este lunes su campaña de vacunación contra el Covid-19, luego de estar suspendida entre el 2 y el 7 de noviembre por las fiestas patrias. Según la más reciente actualización sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud (del 2 de noviembre), en el país más del 77% de la población mayor de 12 años ya contaba con dos dosis.