Mercados

Peso mexicano estable hoy 8 de noviembre

La moneda cotizaba sin cambios en MXN $20,3461.

El dato de la inflación y la decisión de política monetaria por parte del Banco de México serán claves está semana.
Por George Lei
08 de noviembre, 2021 | 12:12 PM

Bloomberg — El peso mexicano mostraba escasa variación el lunes después de los importantes avances de la semana pasada; los inversionistas están a la espera de la decisión de tasas de Banxico del jueves y algunos esperan una aceleración en el ritmo de los aumentos a 50 puntos básicos.

La moneda cotizaba sin cambios en MXN$20,3461 por dólar tras el avance de 0,98% del viernes, que llevó los avances de la semana pasada a alrededor de 1,1%. La volatilidad implícita del peso a un mes subía a 10,12%.

El promedio móvil de 50 días, en $20,2821, podría actuar como barrera a corto plazo para el peso. Si traspasa ese nivel, podría abrir camino hacia el promedio móvil de 200 días, en $20,1962.

PUBLICIDAD

Los inversionistas aumentaban sus apuestas bajistas en el peso por segunda semana a su nivel más alto desde febrero de 2017, según datos de la CFTC.

Las posiciones cortas se ubicaban en 51.018 contratos al 2 de noviembre, frente a los 43.289 de una semana antes, con una caída del peso de 2,74% entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre.

La inflación de octubre de México, que se publicará el martes, y la decisión de tasas de Banxico, que se conocerá el jueves, son los catalizadores locales clave de esta semana.

PUBLICIDAD

Cuatro de los 21 analistas encuestados por Bloomberg pronostican un alza de tasas de 50 puntos básicos a 5,25%, mientras que el resto prevé un aumento de 25 puntos básicos a 5%.

Los swaps de tasas TIIE subían entre cuatro y cinco puntos básicos el lunes después de registrar la primera caída en varias semanas. La curva descuenta más de 70 puntos básicos de alzas de tasas para el resto de 2021, cuando restan dos reuniones del banco central.

La encuesta de Citibanamex publicada el viernes pasado muestra que los analistas esperan un aumento de 50 puntos básicos para el resto de 2021, lo que llevaría la tasa de política monetaria al 5,25% para fin de año, sin cambios con respecto a la encuesta anterior.

México elevará al menos 25 puntos básicos a 5% el jueves, según un informe que Goldman Sachs envió el viernes por correo electrónico.

Existe “una probabilidad de 40% de una medida más audaz que el aumento de 50 puntos básicos”, dado un movimiento al alza en las expectativas de inflación, según el economista jefe para América Latina, Alberto Ramos.

Te puede interesar: Wall Street ofrece grandes sueldos para formar un “ejército cripto


PUBLICIDAD