Mercados

Así amanece la Bolsa en México el 9 de noviembre

El peso mexicano se apreciaba la mañana del martes.

En México se dio a conocer el dato de inflación al mes de octubre que fue mayor al esperado por analistas.
09 de noviembre, 2021 | 10:15 AM

Ciudad de México — Buenos días con café ☕

Los principales índices accionarios de la región operan con cautela a la espera de la publicación de indicadores económicos importantes como la inflación en EE.UU; además de la decisión de política monetaria por parte de Banco de México el jueves.

“Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo positivo, después de validar una modesta agenda económica, pero a la espera de conocer el dato de inflación en EUA. Por otro lado, los inversionistas se mantienen atentos al comienzo del tapering, así como a las declaraciones por parte de los miembros de la FED”, mencionaron analistas de Monex en un reporte.

PUBLICIDAD

En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, iniciaba la sesión con un avance de 0,14% para ubicarse en las 52.327,25 unidades (Ciudad de México 8:50 horas)

🙂 Emisoras de buen humor. Los números verdes eran encabezados por la operadora del aeropuerto de Cancún, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) +1,48%, Grupo Bimbo (BIMBO) +1% y Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA) +0,78%.

🤨 Emisoras de mal humor. El precio de las acciones de Cemex (CEMEX) presentaba una corrección de 1,68%, encabezando las pérdidas; fue seguido de la aerolínea Volaris (VOLAR) -0,66% y la Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) -0,62%.

PUBLICIDAD

🧐 Datos a seguir en la jornada. México se dio a conocer el dato de inflación durante octubre. Los precios al consumidor aumentaron 6,24%, comparado con el mismo lapso del 2020. La cifra fue mayor a la estimada por analistas quienes esperaban un alza de 6,19%, de acuerdo con la encuesta de Bloomberg.

En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza 0,84%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

En su cuenta de Twitter, el presidente del Inegi, Julio A. Santaella refirió que el INPC presentó la mayor tasa desde diciembre de 2017.

Los índices accionarios de la región en números verdes (Ciudad de México, 8:35 horas)

🇧🇷 En Brasil, el BOVESPA, aperturó la jornada con un alza de 1,76% para colocarse en 106.620,23 unidades.

🇨🇴 El COLCAP, en Colombia, presentaba un alza de 0,14% para ubicarse en las 1.396,16 unidades.

PUBLICIDAD

🇺🇲 Wall Street con números mixtos (Ciudad de México 8:33 horas):

- El S&P 500 presentaba un alza de 0,13%

- Nasdaq Composite +0,18%

PUBLICIDAD

- El Promedio Industrial Dow Jones -0,13%

💸 Las monedas en Latinoamérica ganan terreno frente al dólar (Ciudad de México 8:30 horas):

PUBLICIDAD

El real brasileño (BRL) inició la jornada como la divisa con más fortaleza frente al billete verde la mañana del martes. La moneda se apreciaba 0,88% para cotizar en $5,4960 por unidad.

Le siguió el peso colombiano (CLP) con un avance de 0,65%; mientras que el peso mexicano (MXN) se apreciaba 0,16% para cotizar en $20,2845 unidades por dólar.

Te puede interesar: El SIC le está robando mercado a la propia Bolsa Mexicana y a BIVA


PUBLICIDAD