Mercados

Televisa es vigilada de cerca por el mercado tras acuerdo con Univision

El precio de las acciones de la televisora mexicana tocaron niveles mínimos de siete meses.

Durante la jornada del jueves, el precio de los papeles descendió a los MXN$41,51 por unidad, una baja de 3,88%, un nivele observados en abril.
12 de noviembre, 2021 | 05:05 AM

Ciudad de México — La incertidumbre ronda las expectativas de los resultados de Grupo Televisa (BMV:TLEVISA). La prueba de fuego: el acuerdo con Univisión. Los inversionistas mantienen cautela con los títulos bursátiles.

Durante la jornada del jueves, el precio de los papeles descendió a los MXN$41,51 por unidad, una baja de 3,88%, un nivele observados en abril. Sin embargo, la compañía acentuó su escalada negativa desde el 15 de octubre, que la ha llevado a perder 14% de su valor.

Al cierre de la sesión, el precio de los papeles de la televisora mostraron una ligera recuperación. Tuvo con una contracción de 2,15% para alcanzar los $42,26 por unidad.

Alberto Carrillo, analista bursátil en Signum Research, enlistó una serie de factores que han impactado en el precio de los títulos de la compañía, como los resultados esperados tras el acuerdo con Univisión.

PUBLICIDAD

“Hay cierta incertidumbre de la fusión y en la que están involucrados Google y Softbank”.

Alberto Carrillo, analista bursátil en Signum Research

Explicó que la depreciación del tipo de cambio podría ser otro de los vientos en contra, ante la deuda que tiene contratada en dólares.

El pasivo total en moneda estadounidense de TLEVISA asciende a US$5.204 millones, de acuerdo con su tercer reporte trimestral. La emisora ha señalado sus intenciones de reducir sus niveles de apalancamiento con una parte de los recursos que obtenga de un par de operaciones clave.

La empresa se encuentra en un momento de reconfiguración, ante la inminente separación de su negocio televisivo de Contenidos, que se unirá con Univision Communications, una de las principales cadenas estadounidenses de televisión de habla española.

PUBLICIDAD

Cuando se anunció en abril, la operación estaba proyectada para cerrar este año, pero Univision dio a conocer que el cierre podría trasladarse a inicios de 2022. La operación ya recibió la aprobación de los reguladores en México y está pendiente el visto bueno de los de EE.UU.

Televisa recibirá US$3.000 millones en ingresos en efectivo, US $1.500 millones en forma de capital en Univision y US$300 millones en otras cuestiones comerciales.

Ver más: El streaming de Televisa-Univision no matará a la telenovela

También obtendrá recursos de la venta de su interés de 40% en el organizador de conciertos Ocesa a Live Nation, una transacción que estuvo a punto de no concretarse. Televisa recibirá MX$5.206 millones en esta operación.

El aire de las telecomunicaciones

Luego de la escisión de Contenidos y la venta de sus participación en Ocesa, Televisa estará principalmente enfocada a brindar servicios de telecomunicaciones a través de Izzi y Sky que brindan los servicios de cable, telefonía y televisión de paga directo al hogar.

Televisa invertirá para ampliar la cobertura de su servicio de Izzi en diversos territorios. En ese sentido, tiene proyectado destinar US$850 millones a esta línea de negocio, US$200 millones más que en 2020.

“Hay una serie de sinergias de alrededor de US$300 millones que la compañía ofreció como parte del objetivo de la fusión y por el otro lado, tiene también la creación de una plataforma de videos para competir con los generadores de contenido internacionales”, señaló el analista.

PUBLICIDAD

Otros competidores como Megacable y Totalplay también han puesto en marcha la expansión territorial de sus operaciones, con una propuesta basada en la fibra óptica. La fibra óptica también es una apuesta de la principal empresa del ramo Telmex, que no ofrece el servicio de televisión de paga. En contraste, Izzi mantiene una oferta basada principalmente en cable, explicó Carrillo.

Ver más: Amazon busca otros 4.538 satélites para desafiar a SpaceX, de Musk

La llegada de un nuevo competidor, Starlink, de la empresa espacial de Elon Musk, SpaceX, también podría ser un factor de la contracción en los títulos.

Starlink ofrece altas velocidades, entre 100 y 200 Mb/s, y una baja latencia conforme amplíe el número de satélites en órbita. El costo mensual del servicio en México será de MXN$2.299 pesos; además del pago de MXN$11.579 pesos por el equipo.

PUBLICIDAD

Los precios de Starlink superan las tarifas de Televisa y sus competidores. La propuesta podría podría resultar atractiva para los consumidores en las zonas aisladas o con difícil acceso de conectividad.

Te puede interesar: Elon Musk se hará billonario con SpaceX, dice Morgan Stanley