Barcelona, España — El banco central estadounidense es la clave del día en el mercado financiero. Hoy, la Reserva Federal (Fed) dará su veredicto sobre cómo llevará a cabo la continuidad de su programa de recompra de activos, puesto en marcha para estimular la economía en la era de la pandemia.
La expectativa es que la Fed deje de proporcionar liquidez al mercado a un ritmo más rápido, lo que podría pavimentar el camino para una subida de los tipos de interés.
Además del tan esperado anuncio de la Fed, esta semana se reúnen otros grandes bancos centrales: el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Japón (BoJ) y el Banco de Inglaterra (BoE), que juntos son responsables de la política monetaria de casi la mitad de la economía mundial. Serán ocho de los bancos centrales del G20 con una difícil misión: encontrar una fórmula para domar el galope de los precios sin perjudicar la actividad económica.
La volatilidad reina en la bolsa. Hace unos momentos, los mercados bursátiles europeos cotizaban en distintas direcciones. El Stoxx 600 subía, pero el temor al contagio del ómicron sigue presionando al FTSE de Londres. En Wall Street, los futuros de los índices abrieron al alza y ahora operan a la baja.
Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Conoce las 100 personalidades más innovadoras de 2021
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/E3DWQ6DQE5AMJBUCRJTR7V6Y7Q.png)
Medicina con sabor amargo
Las medidas que anunciará la Fed formarían parte del tratamiento para la escalada inflacionaria, que en Estados Unidos alcanzó el 6,8% en noviembre, su nivel más alto desde 1982. Pero con un sabor amargo para la economía, cuya recuperación se ve ahora amenazada por la variante ómicron del coronavirus.
Ayer, la publicación del índice de precios al productor (IPP) de EE.UU. echó más leña al fuego de las preocupaciones por la inflación. El índice subió un 9,6% interanual, frente a la estimación de los analistas de un 9,2%.
Mientras tanto, las nuevas proyecciones del BCE muestran una inflación por debajo del objetivo del 2% tanto en 2023 como en 2024, según funcionarios familiarizados con el asunto, dando a la presidenta Christine Lagarde munición para argumentar en contra de un rápido aumento de los tipos de interés.
El petróleo caía por tercer día al imponerse nuevas restricciones a la movilidad para frenar la propagación del ómicron. Además, las perspectivas para la demanda en China disminuyeron y la Agencia Internacional de la Energía dijo que el mercado mundial ya había vuelto a generar excedente.
La agenda de los inversores
- Decisión de política monetaria de la Fed, hoy
- Ventas al por menor en Estados Unidos (noviembre), hoy- Producción industrial y ventas al por menor en China (noviembre), hoy
- Índice de precios al consumo del Reino Unido (noviembre), hoy
- Decisiones de los bancos centrales: México, Banco de Inglaterra, Banco Central Europeo, Noruega, Suiza, Taiwán, Turquía e Indonesia, Filipinas, mañana (16)
- PMI manufacturero de Markit: Eurozona, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Reino Unido, Australia, mañana (16)
- Decisiones de los bancos centrales: Colombia, Japón, Rusia, el viernes (17)
- Ventas minoristas en el Reino Unido (noviembre) y confianza del consumidor GfK (diciembre), IPP en Alemania (noviembre), índice de precios al consumo en la eurozona (noviembre), viernes (17)
- El reajuste trimestral de los índices S&P y Dow Jones entrará en vigor tras el cierre de los mercados el viernes (17)
- Día del “quadruple witching” en el mercado estadounidense, cuando vencen las opciones y los futuros sobre índices y acciones, el viernes (17)
En Latam:
- En Brasil, índice de actividad económica de octubre
- En Chile, informe trimestral de política monetaria del Banco Central de diciembre
- En Colombia, ventas al por menor de octubre y producción industrial de octubre
- En Perú, índice de actividad económica de octubre
Lee también:
Senado EE.UU. eleva techo de la deuda en US$2,5 billones y envía ley a la Cámara
Bancos centrales son el mayor riesgo para las acciones en 2022, según encuesta
Nueva York vuelve a sentir el efecto de Covid-19, casos hospitalarios aumentan 70%
-- Con informaciones de Bloomberg News