Buenos Aires — La semana pasada el dólar blue cayó $4 y cerró el viernes a $211 para la venta. Este lunes sufrió una leve suba de 50 centavos y cotizó a $211,5. El martes retomó la senda bajista, cayó $1,5 y se vendió a $210. De esta forma, quedó a $13 de su récord histórico de $223.
- La brecha: La diferencia entre el blue y el oficial mayorista quedó en 95,9%.
- Evolución en 2021: El blue en enero de 2021 cerró en $150, y continuó de la siguiente manera: $146 en febrero, $150 en marzo, $157 en abril, $168 en mayo, $180 en junio, $181,50 en julio, $186 en agosto, $186 en septiembre, $197,50 en octubre, $201,5 en noviembre, $208 en diciembre y $212,5 en enero.
ADEMÁS: Dólar hoy: ¿Por qué bajan los paralelos en Argentina?
Los oficiales
- El tipo de cambio oficial mayorista cerró en $107,19.
- El tipo de cambio oficial minorista trepó a $113,73 mientras que el impuesto PAÍS y la retención de ganancias dejaron al solidario en un promedio de $186,12.
Tipos de cambio bursátiles
- El dólar Contado Con Liquidación cayó $5 a $202,49.
- Acciones MEP ─o bolsa─ cayó $5 a $196,48.
Acciones
En una jornada de ─moderada─ caída de las acciones en Wall Street, signado por el conflicto en Ucrania, los ADR argentinos que cotizan en la bolsa norteamericana fueron a contracorriente y reportaron subas de hasta el 10%.
- En verde: Central Puerto (+10,16%), Edenor (+9,36%) y Banco Macro (+5,89%).
- En rojo: Mercado Libre (MELI) (-5,27%) y Bioceres (-3,42%).
En la plaza local, el S&P Merval (MERVAL) subió 0,45% a 90.440,55 puntos.
- Subas: Central Puerto (+5,74%), Edenor (́+4,72%) y Grupo Financiero Galicia (+2,95%).
- Caídas: Banco Frances (-2,34%), Cablevisión (-2,03%) y BYMA (-1,04%).
VER MÁS: Acuerdo con el FMI: Guzmán negó que se impulse una reforma jubilatoria
Intervenciones del BCRA
Segunda jornada de ventas por parte de el Banco Central. Tras desprenderse US$6 millones el lunes, este martes vendió US$55 millones, según las estimaciones del analista Gustavo Quintana.
TE PUEDE INTERESAR