Barcelona, España — Tras una semana con generosas ganancias para los mercados bursátiles, sobre todo teniendo en cuenta la escasez de noticias alentadoras para las economías, los mercados comenzaron el lunes con un arranque mixto. Mientras que en Europa las bolsas subían, en Estados Unidos los futuros de los índices siguen una trayectoria errática, con los contratos indexados al S&P 500 y al Nasdaq 100 entre el alza y la baja.
En Europa, el Stoxx 600 es amparado por las acciones de productores de minería y energía. En EE.UU., los valores de Boeing Co. perdían un 6% después de que un avión Boeing 737-800NG de China Eastern Airlines que transportaba a 132 personas se estrellara en el suroeste de China.
La atención se centra principalmente en los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego en una guerra que está a punto de cumplir un mes. Turquía afirmó que Moscú y Kiev están cerca de llegar a un acuerdo sobre puntos clave, a pesar de que un alto asesor ucraniano informó de que Rusia ha recurrido a una “artillería más destructiva”. Ucrania ha rechazado las exigencias rusas de que sus fuerzas entreguen el puerto meridional de Mariupol, que ha estado sometido a intensos bombardeos rusos.
🚫 Sanciones
Por otro lado, las sanciones contra Rusia se multiplican. En un intento de reducir su dependencia del gas ruso, Alemania planea acelerar dos terminales de importación de gas natural licuado (GNL) desde Qatar. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará con los líderes europeos antes de su viaje al continente esta semana. La Unión Europea estudiará la posibilidad de imponer un embargo de petróleo a Rusia.
🛢️ Petróleo
Las sanciones y la perspectiva de un menor suministro de productos energéticos presionan al petróleo, que sube por tercer día consecutivo. El West Texas Intermediate ha tocado los US$ 110 por barril, avanzando casi un 14% desde el cierre del pasado miércoles. Además del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, los operadores se hacen eco de los ataques de los rebeldes respaldados por Irán a las instalaciones energéticas de Arabia Saudí.
✳️ Títulos del Tesoro
El mercado de bonos sigue mostrando cautela sobre la economía. La curva de rendimiento del Tesoro se está aplanando, y algunas partes están invertidas, lo que para algunos es un indicador de una inminente desaceleración económica. El rendimiento de los bonos a 10 años en EE.UU. ha subido hasta cerca del 2,18%.
Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Negociaciones tensas, pero con (algún) avance
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/U3DINMLQFRAANBRGKSHYW7MD6A.png)
🟢 Las bolsas el viernes: Dow (+0,80%), S&P 500 (+1,17%), Nasdaq (+2,05%), Stoxx 600 (+0,91%)
Las bolsas estadounidenses cerraron la semana con ganancias, impulsadas por los valores tecnológicos, en medio de un periodo volátil en el que el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y los acontecimientos en Ucrania pesaron en el ánimo de los mercados. El repunte de cuatro días fue tal que permitió al S&P 500 cerrar con su mejor semana desde noviembre de 2020.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• Día festivo en México (Día del Presidente) y en Japón (Equinoccio de Primavera)• EE.UU.: Índice de Actividad Nacional de la Fed de Chicago/Feb
• Europa: Alemania (Índice de Precios de Producción - PPI/Feb, Informe mensual del Banco Central); Reino Unido (Índice de Precios de Viviendas - Rightmove)
• Asia: China (Decisión sobre sus tasas de interés); Hong Kong (IPC/Feb)
• América Latina: Brasil (Boletín Focus del Banco Central)
• Bancos centrales: Discursos de Christine Lagarde (presidente del BCE), Raphael Bostic (FOMC/Fed), Joaquim Nagel (presidente del banco central alemán)
📌 Y para mañana
• EE.UU.: Índice Redbook; Índices Manufactureros y de Servicios de la Fed de Richmond/Mar; Inventarios Semanales de Petróleo API
• Europa: Zona Euro (Transacciones por Cuenta Corriente/Ene; Producción del Sector de la Construcción/Ene); Reino Unido (Deuda Neta del Sector Público/Ene)
• Asia: Japón (Índice de Indicadores Adelantados)
• América Latina: Brasil (Copom/Actas Banco Central); México (Demanda Agregada, Gasto Privado/4T21); Argentina (Transacciones Corrientes/4T21)
• Bancos centrales: Discursos de Luis de Guindos y Philip Lane (BCE), John Williams, Mary Daly y Loretta Mester (FOMC/Fed)
Lee también:
Repunte de acciones mundiales proporciona un viento de cola para la apertura de Asia
Ruso más rico construyó su poder en Nueva York en décadas y lo perdió en semanas
Bancos suizos tienen más de US$200.000 millones de dinero ruso escondido
Se estrella un Boeing en China; se teme que los 132 ocupantes hayan muerto
-- Con informaciones de Bloomberg